Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Aprende a hacer una descripción de empresa

La descripción de la empresa es el primer capítulo del Plan de Negocios. ¡Conoce tu negocio, aprende a describirlo y atrae inversionistas!

© Depositphotos.com

Ya sea que la empresa esté en marcha o no, todo plan de negocios tiene un origen y parte de una motivación personal o grupal. Así, el documento que describe la idea de negocio debe incorporar un poco de historia: cómo nació la idea, desde cuándo existe, qué motivó su creación, y los hechos más importantes que hayan transcurrido durante su desarrollo y evolución.

Cuando el plan de negocios se realiza para una empresa que ya está funcionando, el primer capítulo debe ser la descripción de la empresa, el cual deberá incluir una breve información sobre cada uno de los párrafos que se muestran a continuación:

1. Historia de la empresa

Aquí debes responder a las siguientes preguntas: ¿Cuándo se fundó la empresa? ¿Quién la fundó? ¿Cuál fue la razón o motivaciones para fundarla? ¿Cuál es el giro de la empresa y cómo ha evolucionado hasta la fecha? ¿Qué productos vende y a quiénes?

2. Análisis de la industria

¿Cómo se encuentra el sector o industria en el que trabaja empresario? ¿La industria está creciendo, está madurando o está en declinación? ¿Qué variables económicas, sociales, tecnológicas, políticas o legales, a nivel local, regional, nacional o global podrían influir en la industria de manera positiva o negativa?

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

3. Productos y servicios ofrecidos

¿Cuáles son los atributos y características distintivas de dichos productos o servicios? ¿Quiénes son sus clientes y por qué la actual propuesta de valor es relevante para ellos? ¿Quiénes son los competidores y sus principales proveedores? ¿La empresa tiene alguna ventaja competitiva? ¿Cuál es esa ventaja y cómo piensa mantenerla en el tiempo? ¿Cuáles son los procesos necesarios para el logro de los objetivos empresariales? ¿Todos los procesos son realizados por los trabajadores de la empresa? ¿Qué subcontrataciones se hacen?

4. Información económica y financiera

Es indispensable presentar los estados financieros de los últimos dos o tres años, que permitan conocer la situación económica y financiera de la compañía en términos de liquidez, rentabilidad, solvencia y gestión financiera.

5. Equipo empresarial y gerencial

Para un potencial inversionista es indispensable conocer quiénes serían sus “socios”. Por lo tanto, en este apartado esperan la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los accionistas de las empresas? ¿Qué porcentaje del total de acciones tiene cada uno de los accionistas? ¿Cuáles son los puestos claves de la empresa y cuáles son las estrategias empleadas para atraer al mejor talento para esos puestos? ¿Se trabaja en equipo? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno de los miembros del equipo, y del equipo empresarial y gerencial en su conjunto?

el Curso de Dirección de Empresa.

El programa se dirige a profesionales y gerentes de pymes que desean adquirir capacidades de análisis y diagnóstico. También está diseñado para fortalecer y mejorar las competencias profesionales que, a través de una correcta planificación empresarial, permitan mejorar los resultados y la posición competitiva de la compañía.

Si estás buscando hacer la descripción de tu empresa podrías analizar tomar el Curso de Dirección de Empresas de EAE Business School. El programa es on line y ofrece una sólida orientación profesional ligada al ejercicio diario de la gestión y administración empresarial.

¿Ya hiciste tu descripción de empresa? Si quieres dar los siguientes pasos de tu plan de negocios, te compartimos cómo hacer tu plan de negocios en 8 pasos. Si ya tienes tu plan de negocios y quieres renovarlo, te compartimos cómo replantear tu estrategia de negocios para alcanzar tus metas.

descripción de empresa Hacer presentación Marketing pitch pitching Plan de negocios Presentar empresa storytellling
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.