Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Apagar esta función de tu teléfono te ayuda contra la depresión

Un estudio exploró los beneficios de bloquear el acceso a internet móvil durante dos semanas.

Bloquear el internet móvil puede reducir la ansiedad.
Bloquear el internet móvil puede reducir la ansiedad. © Depositphotos

Un reciente estudio encontró que bloquear el acceso a internet móvil en los teléfonos inteligentes durante dos semanas puede mejorar significativamente la atención sostenida, la salud mental y el bienestar subjetivo de las personas.

La investigación sugiere que esta práctica reduce síntomas de ansiedad y depresión, y promueve actividades beneficiosas como la interacción social en persona, el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza.​ 

Desconectar del internet móvil: un camino hacia una mejor salud mental

En la era digital actual, la constante conexión a internet a través de los teléfonos inteligentes ha generado preocupaciones sobre sus efectos en la salud mental y la capacidad de atención de las personas. 

La investigación involucró a 467 usuarios de iPhone, quienes fueron divididos en dos grupos: uno de intervención y otro de control. El grupo de intervención utilizó una aplicación para bloquear el acceso a internet móvil en sus dispositivos durante 14 días, manteniendo la capacidad de enviar mensajes de texto y realizar llamadas, así como acceder a internet a través de computadoras. El grupo de control continuó con su uso habitual del teléfono. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Resultados positivos en salud mental y atención

Los hallazgos fueron notables: el 91% de los participantes que bloquearon el acceso a internet móvil experimentaron mejoras en al menos uno de los siguientes aspectos: salud mental, bienestar subjetivo y capacidad de atención sostenida. 

Se observaron reducciones significativas en síntomas de ansiedad y depresión, con efectos comparables a algunos tratamientos médicos. ​

Cambio en el uso del tiempo y actividades beneficiosas

Durante el período de desconexión, los participantes dedicaron más tiempo a actividades como socializar en persona, hacer ejercicio y estar en contacto con la naturaleza. Estos cambios en el uso del tiempo contribuyeron a las mejoras observadas en su bienestar y función cognitiva.  

Tomarse un descanso del móvil impacta positivamente en el cerebro | Imagen: Depositphotos.com
Tomarse un descanso del móvil impacta positivamente en el cerebro | Imagen: Depositphotos.com

La desconexión de la telefonía móvil Vs. tratamientos tradicionales

Los efectos positivos en la salud mental derivados de esta intervención fueron comparables a los obtenidos con el uso de antidepresivos en estudios previos. Además, la mejora en la capacidad de mantener la atención fue similar a la que se observa en personas 10 años más jóvenes.  

Para saber más: Psicólogos móviles y otras alternativas para hacer accesible la salud mental

A pesar de los beneficios, algunos participantes encontraron difícil mantener el bloqueo completo de internet móvil durante las dos semanas. 

Sin embargo, incluso aquellos que no lograron una desconexión total reportaron mejoras, lo que sugiere que reducir el tiempo de uso ya puede ser beneficioso. ​ 

Recomendaciones para una desintoxicación digital efectiva

Para quienes buscan mejorar su bienestar digital, se recomienda establecer horarios específicos para revisar las redes sociales, limitar las notificaciones y considerar períodos de desintoxicación digital. Estas prácticas pueden ayudar a reducir la dependencia tecnológica y fomentar un equilibrio saludable entre la vida en línea y fuera de línea.  

Conoce más: Tecnoestrés, mobbing y burnout, los enemigos de la salud mental en el trabajo

Bloquear el acceso a internet móvil en los teléfonos inteligentes durante un período determinado puede ser una estrategia efectiva para mejorar la atención sostenida, reducir síntomas de ansiedad y depresión, y aumentar el bienestar general. Implementar prácticas de desconexión digital puede fomentar un equilibrio más saludable en el uso de la tecnología y promover actividades enriquecedoras en la vida cotidiana.

desconexión digital internet móvil pantallismo Salud mental
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.