



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
¿Las películas de terror te pueden enseñar a emprender?
Sea que ya estés curtido en el mundo del emprendimiento o que apenas quieras empezar en él, la pregunta que obligadamente sale a relucir es “¿En dónde hacer negocio?”.
Proyectos gastronómicos, etílicos y web son algunas de las opciones más recurridas, mientras que la creación de agencias y fondos de inversión también destacan como alternativas probadas para generar capital.
Pero por alguna extraña razón, muy pocos están conscientes -al menos en México- de que un negocio infalible yace en el cine de horror.
Está comprobado que las películas de terror son capaces de generar hasta 100 veces su costo de producción, pero en lugar de analizar su modelo de negocio, el común de la gente prefiere denostarlas a priori solo por ser trabajos de horror.
Grandes empresarios han salido de este cine y algunos de los hombres más poderosos de Hollywood se hicieron de capital gracias a que comenzaron a labrar su camino en él.
¿Cuál es la magia económica detrás del cine de horror? La relación entre su costo de producción y las ganancias que obtienen alrededor del globo.
Tan solo observa los ejemplos que hemos enlistado aquí abajo, y verás que el cine de horror es, en definitiva, el área de oportunidad para el emprendedor que sabe en dónde multiplicar su dinero.
¿De qué trata? Adaptación al cine de la novela homónima de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, en la que Brad Pitt interpreta a un vampiro que narra a un reportero los pormenores que lo llevaron a ser un ente de tinieblas bebedor de sangre.
¿Cuánto costó? 60 millones de dólares.
¿Cuándo recaudó en la taquilla del mundo? 223 millones de dólares.
Por Uriel Barco