



Si bien el Consejo Nacional de Población (Conapo) calcula que en las próximas décadas la población de niños disminuirá (hoy existen 33.4 millones de entre 0 y 14 años; se espera que sean 25.1 millones en 2030), los negocios dirigidos a ellos irán en aumento. Y es que aunque haya pocos hijos, los padres buscan ofrecerles una mejor calidad de vida y más comodidades materiales, muchas veces sin escatimar en gastos.
Si piensas sumarte al mercado infantil, primero toma en cuenta los siguientes puntos clave para impulsar tu negocio:
1. Haz que sea divertido. Recuerda que al niño le gusta jugar.
2. Analiza que el costo-beneficio de tu oferta sea atractivo tanto para papás como para hijos.
3. Sé responsable con lo que ofreces a los niños. Ayúdalos a tener un desarrollo pleno, positivo y con valores.
4. Adáptate a los horarios y zonas donde se muevan los padres, pues no se desplazarán grandes distancias para llegar a ti.
5. Sé consciente de todos los gastos que ya tienen los papás y ajústate a su presupuesto.
6. El horario más fuerte es por la tarde. Idea estrategias para capitalizar también las mañanas.
7. Mide el riesgo que tiene un niño dentro de tus instalaciones e implementa estrategias para mitigarlo.