Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

CDMX de miedo: guía de 10 lugares embrujados para visitar en octubre y noviembre

Descubre 10 espacios aterradores en la CDMX que combinan historia, leyenda y escalofrío para visitar este octubre.

Interior de Lecumberri.
Interior de Lecumberri. © Archivo General de la Nación

La Ciudad de México alberga rincones llenos de historia, leyendas y emociones fuertes para quienes buscan una experiencia diferente. En esta edición especial de Halloween y Día de Muertos te presentamos 10 lugares de terror que puedes visitar en la CDMX, desde museos oscuros hasta panteones cargados de recuerdos e historias escalofriantes. Estas rutas no son simples atracciones: son espacios que rezuman la memoria de sucesos, misterios y relatos que te pondrán los pelos de punta… y te harán mirar la ciudad de otro modo.

Recorrido paranormal: los 10 lugares más embrujados de la Ciudad de México

1. Museo de la Medicina Mexicana (Palacio de la Escuela de Medicina)

República de Brasil 33, Centro Histórico. – Este recinto, conocido también como el Antiguo Palacio de la Inquisición, alberga colecciones de medicina prehispánica, instrumentos antiguos y mortuorios que lo convierten en uno de los museos más recomendados para escenas de terror.

Tiene más de 6,500 objetos exhibidos, y su historia como sede de la Inquisición aporta un aura oscura perfecta para un paseo espeluznante. Allí puedes ver desde antiguos quirófanos hasta cráneos y dispositivos médicos antiguos que no son aptos para los aprensivos.

2. Museo-Panteón de San Fernando

San Fernando 17, Centro Histórico. – Un cementerio que ha sido convertido en museo, uno de los más antiguos de la ciudad, donde descansan personajes ilustres como Benito Juárez y Vicente Guerrero.

El lugar acumula relatos de presencias, llantos nocturnos de “Don Juan” (un alma en pena) y apariciones de mujeres vestidas de blanco. Su arquitectura funeraria, nichos, pasillos oscuros y el silencio lo transforman en un destino ideal para quienes buscan horror con historia.

3. Isla de las Muñecas (Xochimilco)

Canales de Xochimilco. – Aunque no está estrictamente en la “zona centro” de la ciudad, esta isla es uno de los destinos emblemáticos del turismo de lo macabro: más de mil muñecas colgadas por doquier, leyendas de una niña ahogada y un hombre que comenzó a coleccionarlas para apaciguar un espíritu. Recientemente fue el escenario del video de “The Dead Dance” de Lady Gaga dirigido por Tim Burton.

La atmósfera —entre la vegetación, el agua, el atardecer— contribuye al efecto: el sonido del viento entre las muñecas se convierte en susurros y la navegación en trajinera al caer la noche es experiencia única y escalofriante.

4. Callejón del Aguacate (Coyoacán)

Aguacate 19-31, Santa Catarina, Coyoacán. – Un pasaje angosto del siglo XVII cargado de historias de asesinatos, brujería y apariciones. Una de las leyendas relata que un soldado colgó allí el cuerpo de un niño tras un accidente fatal y que desde entonces se oyen lamentos.

Imagen: Gobierno de la Ciudad de México
Imagen: Gobierno de la Ciudad de México

La noche, la luz escasa y el mito hacen que el lugar adquiera una dimensión distinta: lo cotidiano se diluye y emerge lo siniestro.

5. Palacio de Lecumberri (“El Palacio Negro”)

Av. Ing. Eduardo Molina 113, Venustiano Carranza. – Antiguo penal de alta seguridad (1900-1976), donde estuvieron presos políticos, criminales y se crecieron mitos de tortura, desapariciones y la presencia de “El Charro Negro”. Hoy alberga el Archivo General de la Nación.

Imagen: Archivo General de la Nación
Imagen: Archivo General de la Nación

Visitar sus celdas, pasillos y sótanos recrea la sensación de estar en un filme de horror real: oscuridad, eco, historia viva en los muros.

6. Hospital Juárez (Centro Histórico)

Dr. Erazo 63, Doctores. – Punto recurrente en recorridos de terror en la ciudad, con leyendas de sotanos, cementerios clandestinos y apariciones de quienes murieron en epidemias y tragedias antiguas; la combinación de madera, ladrillo y memoria acumulada hace que su visita sea sobrecogedora. (mencionado en listas genéricas de 10 o más lugares).

Imagen: Gobierno de la Ciudad de México
Imagen: Gobierno de la Ciudad de México

7. Ex-Convento del Desierto de los Leones (Alcaldía Cuajimalpa)

Carr. Álvaro Obregón-Higueras 152, Cuajimalpa. – Un retiro religioso del siglo XVII, en medio de bosque, cuyas historias hablan de monjes castigados, túneles y apariciones.

Imagen: Vía México Desconocido
Imagen: Vía México Desconocido

Ideal para un recorrido de día, pero también para una excursión de tarde que se alargue al anochecer y despierte lo desconocido.

8. Museo de la Inquisición (Palacio de la Inquisición)

República de Venezuela 34, Centro Histórico .– Ubicación del antiguo tribunal inquisitorial, hoy museo con arte barroco y pasajes de la historia del control religioso en la Nueva España. Su pasado de juicio, tormento y renuncia le da un carácter oscuro.

Imagen: Secretaría de Cultura de la CDMX
Imagen: Secretaría de Cultura de la CDMX

La ambientación, el murmullo de los pasillos y la arquitectura colonial funcionan como escenario perfecto para quienes buscan el terror histórico.

9. Museo de Patología (Facultad de Medicina-UNAM)

Av. Universidad 3000, C.U. – Obras anatómicas, fetos, órganos preservados: un museo que para estudiantes es valioso, pero para otros visitantes puede generar tensión.

Imagen: Facultad de Medicina | UNAM
Imagen: Facultad de Medicina | UNAM

La exposición se concentra en lo corporal, lo humano confrontado al límite, y es perfecta para un recorrido de Halloween con un giro más científico.

10. Momias de San Ángel (Museo de San Carmen)

Av. San Jeronimo 20, San Ángel – Un clásico del turismo oscuro en la CDMX. En la exposición se encuentran cuerpos momificados del siglo XIX, descubiertos en la zona, con un aura intensa y muchas visitas en temporada de muertos.

La combinación de muerte, silencio y cuerpo humano conserva un magnetismo singular.

10 lugares embrujados que cuentan historias que no se cuentan de día

Estos 10 lugares de terror en la CDMX no sólo ofrecen sustos, sino puertas a la historia, la leyenda y la cultura de una ciudad rica en memoria y misterio. Al acercarse Halloween y el Día de Muertos, se convierten en planes diferentes: ya sea caminando por pasillos antiguos, flotando en trajinera entre muñecas o recorriendo celdas de antiguas cárceles. Lo importante es recordar: la ciudad es mucho más que luces y fiestas; también es sombra, voz del pasado y enigma por descubrir.

Día de Muertos recorrido escalofriante ex-convento Desierto de los Leones leyenda Halloween CDMX destinos Isla de las Muñecas Xochimilco lugares de terror CDMX museos de terror CDMX museos embrujados CDMX Palacio de Lecumberri cárceles CDMX panteón San Fernando terror turismo oscuro Ciudad de México
autor Martha Elena Violante (March Violante) es editora en jefe y cofundadora de Emprendedor.com y tiene más de 10 años de carrera en periodismo digital. Ha entrevistado a figuras de la talla de Randi Zuckerberg, Daniele Lamarre, Zoe Saldana, entre otros. Ha trabajado en medios como Entrepreneur en Español e Inglés, Alto Nivel, Cine PREMIERE, México Desconocido, entre otros. "Somos emprendedor.com"