Buscador
En vivo

Emprendedor Summit 🎉 ¡Evento gratuito!

 | 

¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
02-07-2025, 12:26:00 AM

Una isla japonesa lucha contra el olvido con ayuda del manga

La pequeña isla japonesa de Takaikamishima, con una población envejecida y en declive, apuesta por el manga para atraer visitantes.

El manga como salvación de una isla.
El manga como salvación de una isla. © Takaikamishima vía Instagram

Ubicada en la prefectura de Ehime, Takaikamishima enfrenta un problema común en muchas zonas rurales de Japón: el envejecimiento poblacional y el abandono de las nuevas generaciones. Con menos de 300 habitantes y sin servicios básicos como supermercados o escuelas activas, la isla busca una solución poco convencional: el manga.

El manga como salvación de una isla | Takaikamishima vía Instagram
El manga como salvación de una isla | Takaikamishima vía Instagram

El manga como salvavidas cultural de la isla

La iniciativa, encabezada por el residente Hiroshi Shimizu y otros líderes comunitarios, consiste en convertir a Takaikamishima en una “isla del manga”. Según el diario The South China Morning Post, la idea es usar esta forma de arte popular no solo para atraer turistas, sino para posicionar a la isla como un destino cultural único. Desde la creación de un museo hasta la instalación de murales y paneles inspirados en mangas, el proyecto busca convertir el arte en motor de cambio.

Colaboración con artistas reconocidos

Mangakas famosos participan en este esfuerzo | Takaikamishima vía Instagram
Mangakas famosos participan en este esfuerzo | Takaikamishima vía Instagram

Para lograrlo, la isla ha invitado a mangakas (dibujantes de manga) de renombre, incluyendo autores premiados, a crear obras originales inspiradas en la vida isleña. Esta colaboración tiene como meta transformar el entorno con ilustraciones que combinen tradición y fantasía, además de lanzar antologías que cuenten historias relacionadas con la comunidad local.

La isla, -de apenas 1.34 kilómetros cuadrados-, abrió recientemente una escuela de manga como parte de su ambiciosa estrategia de revitalización cultural. Esta iniciativa culminó en abril de 2025 tras ocho años de trabajo encabezado por dos de sus residentes, de 74 y 76 años, quienes apostaron por el arte para cambiar el destino de su comunidad.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La escuela ya cuenta con 23 estudiantes inscritos en un programa intensivo cuyo costo es de 80,000 yenes (alrededor de 550 dólares), e incluye clases, hospedaje y alimentos. El curso consta de seis sesiones presenciales de jornada completa, que se imparten dos veces al mes entre finales de mayo y finales de julio. La propuesta busca no solo enseñar técnicas de ilustración, sino también generar conexión entre los participantes y la vida isleña.

El manga como puente generacional

Además de atraer visitantes, el proyecto pretende fomentar el interés de jóvenes japoneses por las zonas rurales. Al vincular el manga, un producto cultural de gran consumo entre la juventud, con la vida en la isla, se espera despertar un sentido de pertenencia, orgullo e incluso el deseo de mudarse o emprender en el lugar.

Takaikamishima apuesta por los cómics | Takaikamishima vía Instagram
Takaikamishima apuesta por los cómics | Takaikamishima vía Instagram

Turismo cultural como estrategia económica

El plan también contempla habilitar casas para visitas temporales de artistas y turistas, organizar festivales temáticos, y vender productos derivados. A través de este modelo de turismo cultural, se busca crear una fuente alternativa de ingresos para los residentes, quienes actualmente dependen de la pesca y la agricultura en pequeña escala.

Una respuesta local a un reto nacional

Japón enfrenta un desafío demográfico serio: más de 800 municipios podrían desaparecer para 2050 si continúa la migración hacia las ciudades. El caso de Takaikamishima se convierte así en un experimento de interés nacional que podría replicarse en otras regiones con problemas similares, como parte de las políticas de revitalización regional impulsadas por el gobierno japonés.

Obstáculos y esperanza

El éxito no está garantizado. Aún falta infraestructura, conectividad y financiamiento a largo plazo. Sin embargo, el entusiasmo de sus residentes, sumado al creciente interés mediático y cultural, sugiere que esta apuesta creativa podría rendir frutos.

Takaikamishima: manga, arte y esperanza en una isla en declive | Takaikamishima vía Instagram
Takaikamishima: manga, arte y esperanza en una isla en declive | Takaikamishima vía Instagram

Para saber más: ¿Quieres crecer en lo personal y profesional? Este manga para el éxito te enseña cómo

Lo cierto es que, en medio del aislamiento, el manga ha dado a la isla una nueva narrativa de esperanza.

Arte cómics japoneses despoblación Japón envejecimiento en Japón envejecimiento poblacional Japón mangakas revitalización rural Takaikamishima Turismo turismo cultural
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.