



El traspaso de negocios es la cesión del contrato de arrendamiento a un tercero, a cambio de un precio pactado entre ambas partes. Esta operación puede resultar muy ventajosa, según explican expertos, sin embargo, de no ser tomado con seriedad, también puede generar grandes riesgos. Acá te damos los detalles.
Hay que tener en cuenta que en un traspaso de negocio no se cede únicamente el local donde se ejerce la actividad económica principal, sino que inherente a ello van todo tipo de derechos, desde derechos reales de propiedad (sobre los productos o existencias), hasta derechos personales (como la adquisición de la posición de arrendatario en el contrato de alquiler del local).
Además del local en sí, en el traspaso se pueden incluir los activos comerciales tangibles, tales como el mobiliario o los productos; así como los activos intangibles, como pueden ser los clientes o la marca. Esta cesión o traspaso se hará a cambio de un precio concreto acordado entre las partes.
¿Cómo hacerlo?
Toda la información sobre el traspaso de negocios en la Ciudad de México la puedes encontrar en la Ley para el funcionamiento de establecimientos mercantiles del Distrito Federal, cuya última modificación se hizo el pasado marzo de 2017.
Este considera el traspaso como “la transmisión que el titular haga de los derechos consignados a su favor a otra persona física o moral, siempre y cuando no se modifique la ubicación del establecimiento, el giro mercantil y la superficie que la misma ampare”.
La ley establece que cuando se realice el traspaso de algún establecimiento mercantil, el adquirente deberá ingresar la solicitud al sistema dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha en que se haya efectuado, proporcionando la siguiente información:
Por otro lado, se recomienda que sigas los siguientes pasos:
¿Qué factores pueden determinar el precio de un negocio?
Para comenzar con el traspaso de un negocio es importante saber que el que vende tienen derecho de elevar un 20% el precio del local.
Estos son algunos de los factores que determinan el precio en el traspaso de negocio los cuales son muy importantes verificar antes de hacer cualquier tipo de transacción o contrato.
Riesgos y ventajas
En primer lugar, los expertos apuntan que el mayor riesgo es creer que las ganancias vendrán rápidamente una vez abierto el local, eso es un error. Para evitar este tipo de riesgo es necesario asegurarse un fondo de maniobra , que es una reserva para hacer frente a los gastos de los primeros meses de actividad. Se recomienda que ese fondo llegue a cubrir 12 meses, para estar lo más tranquilos posible.
Para Ernesto Pérez-Charles, titular de la Notaría Pública No. 133, un mal procedimiento, realizar el proceso sin la seriedad necesaria ante la institución de crédito, puede llevarte a perder tu patrimonio.
Pero existen grandes ventajas, por ejemplo: