



¿Qué es esta norma? Las empresas y organizaciones de todo el mundo, grandes o pequeñas, deben tener todo su sistema de calidad con base en las normas ISO serie 9001, cuya última actualización se realizó en 2015. De esta manera, verifican su capacidad para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.
Este es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad que fueron establecidas por la Organización Internacional de Normalización -una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 153 países-, que determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad , que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines contractuales.
Esta norma ISO 9001 se basa en diez principios de gestión de calidad:
¿Cuáles son sus beneficios?
Ojo: la última actualización de ISO 9001 entra por completo este 2018
En junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la norma con el objetivo de que las empresas sean más competitivas para el año 2020.
La versión anterior es de 2008, con diferencias sustanciales de acuerdo con Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA) , líder en servicios de evaluación independiente:
Las organizaciones certificadas ISO 9001:2008 requieren realizar un proceso de transición a la nueva edición, de cara a mantener la certificación. Este proceso concluirá en septiembre de este 2018, por lo que es importante que tomes nota al respecto.
Las empresas que no provén lo anterior, corren el riesgo de que se les retire el certificado y queden en un pase en lo que se regulariza la situación. Esto ya sucedió en 2003, cuando se cumplió con la fecha límite para la transición a la norma ISO 9001 2000.
De acuerdo con LQRA, existen seis pasos que debes seguir para una transición exitosa: