Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
16-01-2018, 3:52:00 PM

Qué es la norma ISO 9001 versión 2015 y para qué sirve

La norma ISO 9001 tuvo su más reciente actualización en 2015. Este 2018 es el último año para ponerte al corriente con las modificaciones.

Iso 9001
Iso 9001 © Depositphotos.com

¿Qué es esta norma? Las empresas y organizaciones de todo el mundo, grandes o pequeñas, deben tener todo su sistema de calidad con base en las normas ISO serie 9001, cuya última actualización se realizó en 2015. De esta manera, verifican su capacidad para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.

Este es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad que fueron establecidas por la Organización Internacional de Normalización -una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 153 países-, que determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad , que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines contractuales.

Esta norma ISO  9001 se basa en diez principios de gestión de calidad:

  • Alcance
  • Referencias normativas
  • Términos y definiciones
  • Contexto de la organización
  • Liderazgo
  • Planificación
  • Soporte
  • Operación
  • Evaluación del desempeño
  • Mejora

¿Cuáles son sus beneficios?

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

  • Prácticas aceptadas y reconocidas internacionalmente para la gestión de la calidad.
  • Lenguaje común para trabajar con clientes y proveedores en todo el mundo.
  • Modelo para abordar oportunidades y riesgos de manera estructurada y con sistemática mejorada.
  • Aprovechar una visión más completa del contexto organizacional que mejora la eficacia del pensamiento basado en riesgo.
  • Mejora en la gestión del desempeño de los proveedores.
  • Modelo de excelencia para consumidores, clientes y otras partes interesadas.
  • Mejor alineación entre su sistema de gestión y los objetivos de los negocios más importantes de su organización.
  • Oportunidad de hacer su sistema de gestión aún más poderoso, yendo de la conformidad al desempeño.
  • Mejora de la comunicación sobre calidad ya que su empresa promueve las mejores prácticas y aplica mejoras en toda la cadena de suministro.
  • Mejora de la calidad de productos, procesos y servicios, aumento de la satisfacción, lealtad y retención de clientes, al mismo tiempo que aumenta la productividad y reduce los costos.

Ojo: la última actualización de ISO 9001 entra por completo este 2018

En junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la norma con el objetivo de que las empresas sean más competitivas para el año 2020.

La versión anterior es de 2008, con diferencias sustanciales de acuerdo con Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA) , líder en servicios de evaluación independiente:

  • Mejora la redacción hacia un enfoque más general y adaptado a las entidades de servicios. Se centra en la planificación y el liderazgo y cambiando el término “realización de productos” por el de “operaciones”.
  • Énfasis en el enfoque basado en procesos. La nueva versión cuenta con una cláusula específica donde se define un conjunto de requisitos para que una entidad adopte este enfoque basado en procesos.
  • De acciones preventivas a prevención a más alto nivel. El apartado donde en la antigua versión se habla sobre esto desaparece. Sin embargo, se habla de la prevención a mayor escala, en coherencia con nuevos puntos sobre la gestión del riesgo, aspecto que se aborda con más profundidad.
  • Cambios terminológicos.
  • Los términos “documento” y “registro” se sustituyen por el de “información documentada”.
  • El término “cliente” pasa a denominarse “parte interesada”, lo que cuadra con un nuevo enfoque hacia la calidad total y los modelos de Excelencia empresarial.
  • Más detalle en la Gestión del Cambio: También muy relacionado con los modelos de Excelencia está el apartado sobre “Planificación y control de cambios”, con mejoras sobre la versión actual.
  • Mayor compatibilidad con otras normas. Esta nueva versión es una norma de alto nivel.
  • Se pasa de 8 principios a 7 principios de un Sistema de Gestión.

Las organizaciones certificadas ISO 9001:2008 requieren realizar un proceso de transición a la nueva edición, de cara a mantener la certificación. Este proceso concluirá en septiembre de este 2018, por lo que es importante que tomes nota al respecto.

Las empresas que no provén lo anterior, corren el riesgo de que se les retire el certificado y queden en un pase en lo que se regulariza la situación. Esto ya sucedió en 2003, cuando se cumplió con la fecha límite para la transición a la norma ISO 9001 2000.

De acuerdo con LQRA, existen seis pasos que debes seguir para una transición exitosa:

  • Planea una transición adecuada con forme a las necesidades y características de tu organización.
  • Conoce la norma, identifica los cambios y novedades.
  • Capacita a tu organización a todo nivel.
  • Haz partícipe a los líderes y responsables en los procesos de gestión en el trayecto de transición.
  • Evalúa, haz una auditoria interna y gap de análisis, además de externa para evaluar la preparación.
  • Busca apoyo de un auditor.

cómo emprender Emprendedores Plan de negocios