Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

¿Qué es emprender? Definición, ejemplos e importancia

Emprender va más allá de desarrollar una idea de negocio, de detectar un problema y darle una solución

Emprender
Emprender © Especial

Si quieres iniciar un negocio, tal vez te has preguntado ¿qué significa emprender?. Emprender va más allá de desarrollar una idea de negocio, de detectar un problema y darle una solución; es tener la capacidad de idear proyectos, impulsarlos y hacerse responsables de los resultados. 

Etimología de la palabra emprender

Conocer el origen de las palabras puede ayudarnos a entender mejor su concepto. Emprender tiene su raíz en el latín:

in – hacia adentro, penetrar, empezar.
prehendere – atrapar, agarrar.

Aquí es importante hacer énfasis especial en prehendere, pues va más allá de atrapar o agarrar: tiene que ver con tomar algo como tuyo, hacerlo parte de ti dedicándole tiempo y recursos.

Emprender un negocio
Depositphotos

¿Qué significa emprender?

La definición de emprender según la RAE es: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

En resumen emprender significa iniciar y desarrollar un proyecto que busca resolver un problema o cubrir una necesidad, a través una idea original.

Lanzarse a emprender exige conocer el mercado, diseñar un modelo de negocio, mantener un esfuerzo constante. Es un proceso de aprendizaje que implica trabajo duro, salir de tu zona de confort, tener capacidad de resiliencia, constancia y dejar de lado la comodidad de un salario. Emprender también implica invertir tiempo, dinero y energía para lograr que tu emprendimiento despegue. 

Ahora que hemos visto qué significa y qué implica emprender, más allá del término tradicional, aquí te compartimos algunos ejemplos para emprender: 

Emprender
Depositphotos

Emprender con poco dinero: ejemplos

  • Decoración de espacios para ocasiones especiales: cumpleaños, bodas, aniversarios, etc.
  • Paseador de perros.
  • Ilustraciones personalizadas.
  • Consultoria.
  • Cuidado de niños y adultos mayores.
  • Iniciar una dark kitchen.

Importancia de emprender

A escala global, Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aportan cerca de dos tercios del empleo, y en los países de bajos ingresos generan entre el 80% y 90%. De acuerdo con la ONU, para 2030 se requerirán 600 millones de nuevos puestos de trabajo, lo que convierte al desarrollo de las Pymes en un tema crucial, pues serán las principales generadoras de estas oportunidades laborales.

Las Pymes representan el 94% de las empresas a nivel mundial y el 80% de las vacantes laborales en México

Por ello, los emprendimientos constituyen un factor clave en la economía de los países.

¿Cómo emprender un negocio?

10 tips que te ayudarán a emprender con éxito:

  1. Estudia el mercado.
  2. Identifica las necesidades de tus clientes.
  3. Anota todo lo que investigues.
  4. Arma un plan de negocios.
  5. Aprovecha las áreas de oportunidad.
  6. Suma un valor agregado a tus productos o servicios.
  7. Genera nuevas propuestas para nuevos mercados.
  8. Acude a ferias o exposiciones.
  9. Capacítate.
  10. Rodéate de expertos.

Lee más en: ¿Quieres emprender un negocio? Aquí 10 tips

Motivos personales para emprender

  1. Descubrir o redirigir tu propósito de vida considerando tu vocación y tus talentos, lo que en palabras más románticas, puede decirse como vivir tu sueño. 
  2. Ser tu propio jefe. Aunque no es así de sencillo e idílico como suena: implica todo un camino (no necesariamente ya hecho, sino que vas construyendo) de autonoconocimiento y, sobre todo, de responsabilidad. 
  3. Disfrutar más de tu trabajo. Si por algún motivo no estás disfrutando tu actual empleo, emprender te puede dar la posibilidad de desarrollar un proyecto en el que trabajes en algo que realmente te guste. Nuevamente, esto requiere en buena medida de sinceridad contigo mismo sobre tus motivaciones y propósitos, es decir, un profundo autoconocimiento y compromiso contigo mismo y con tu proyecto. 
  4. Cambiar o mejorar tu situación. Quizá no te sientas en el mejor momento de tu vida, sientas que algo falta o te sientas estancado. Si ya has hecho un trabajo de introspección y tienes claro por qué no estás satisfecho con tu vida actual, emprender tu propio proyecto te ayudará a ir por un camino que te guste más y que sea mejor para ti y, de paso, para otros. 
  5. Vivir de lo que te apasiona. Además de poder trabajar en algo que te gusta y en lo que puedas desarrollar al máximo tus habilidades, podrás generar ingresos a partir de la venta de los productos y/o servicios que desarrolles en tu emprendimiento. 
  6. Tener más  equilibrio entre vida profesional y vida personal. Emprender te puede permitir distribuir tu tiempo de forma más equilibrada entre tu vida personal y profesional. Esto implica trabajar en tu emprendimiento y tener un poco más de tiempo para desarrollar otras actividades de tu interés o para pasar más tiempo con tus seres queridos, cosa que al trabajar como empleado no siempre es posible. 
  7. Aprovechar mejor las oportunidades que se te presentan. Si observas cada situación de tu vida diaria, seguro siempre habrá alguna oportunidad para desarrollar una nueva idea que te lleve a un emprendimiento. Esa es una de las habilidades de los emprendedores, detectar las oportunidades de crear algo nuevo. 

Motivos colectivos para emprender

  1. Resolver problemas sociales. ¿Por qué no observar con más atención tu entorno y encontrar esos problemas que tus ideas podrían resolver?. De esta forma, al mismo tiempo que realizas tus metas, ayudas a otros a mejorar en algún aspecto de sus vidas a través de los productos y/o servicios que les ofrecerás a través de tu emprendimiento. 
  2. Generar empleos. Emprender un negocio implica que, con el paso del tiempo y conforme crezca tu emprendimiento, necesitarás de más personas para ayudarte a realizar tareas específicas que quieras delegar porque no quieres o no sabes hacer.  Entonces emprender ayudará a generar empleos y recursos económicos para otras personas además de ti, con lo que también ayudarás a mejorar la situación de vida de tus colaboradores. 
  3. Crecimiento personal de tu equipo. De la mano con el punto anterior, emprender no solo ayudará a mejorar la situación económica de tus empleados y por lo tanto su nivel de vida. También ayudará a desarrollar sus talentos y ponerlos al servicio de tus clientes, lo que puede ser un motivo de realización y crecimiento personal para tu equipo de trabajo. 
  4. Inspirar a otras personas. Emprender no será un camino fácil, recuerda que como todo en la vida, implica pérdidas y ganancias, por lo tanto mucho aprendizaje. Pero la historia de tu trayecto, de todo lo que enfrentaste y superaste junto con tu equipo, puede ser muy inspiradora para otras personas que también quieran emprender y no se animen. 

Más noticias:

ecosistema emprendedor Emprendedores emprender emprendimiento por qué emprender qué es emprender qué significa emprender
autor Comunicóloga especializada en periodismo de ciencia y marketing digital. La curiosidad lleva a este ser con personalidad de gato a encontrar vínculos donde aparentemente no los hay. Siempre que puedo, me gusta aportar aunque sea un granito de lo que he aprendido. Fan del mundo del emprendimiento y de las MMA.