Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Pymes mexicanas: la IA acelera la transformación de la gestión financiera

El 64% de las Pymes mexicanas ya utiliza herramientas de IA para su gestión financiera y se espera que más del 60% en la región las adopte antes de 2027, de acuerdo con estudios recientes.

© Depositphotos.com

La transformación digital en la gestión financiera de las PYMEs mexicanas está tomando fuerza con la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA). Estudios recientes muestran que 64% de las PYMEs mexicanas ya experimenta con IA, y el 61% reconoce su potencial para ahorrar tiempo y optimizar procesos.

La IA aplicada a la administración financiera representa la próxima gran evolución empresarial, pues permite anticipar errores contables, detectar fraudes antes de que ocurran, acelerar pagos hasta cuatro veces más rápido que los canales tradicionales y centralizar procesos financieros en una interfaz unificada. Esto convierte procesos fragmentados en operaciones más eficientes y estratégicas.

Inteligencia artificial: el nuevo aliado financiero de las Pymes

Estudios proyectan que más del 60% de las empresas en la región implementarán esta herramienta en sus procesos financieros para 2027. De hecho, las empresas que ya lo hacen reportan reducciones de hasta 90% en errores, mejoras en el control operativo y ahorros de más del 30% en costos administrativos, liberando en tiempo la capacidad humana para actividades estratégicas.

Payana y Higo: una integración estratégica

En este contexto, Payana adquiere Higo, lo que marca un hito en la evolución de la fintech, ya que esta integración potencia aún más las capacidades tecnológicas de la plataforma, fortaleciendo su impacto en el ecosistema financiero y contable de las empresas mexicanas. La fusión combina automatización inteligente con análisis proactivo, ofreciendo soluciones que conectan bancos, sistemas contables, entornos tributarios y ERP, facilitando la gestión diaria y potenciando la productividad.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

“Buscamos ser un aliado estratégico de las empresas mexicanas para transformar la gestión contable y los procesos de tesorería con inteligencia artificial. Conocemos el ecosistema empresarial del país, gracias a nuestra trayectoria con Higo y, ahora, con la unificación de la marca, damos un paso adelante para fortalecer a las empresas mexicanas”, destacó el argentino Matías Umaschi, CEO y cofundador de Payana, junto a sus socios Benito De Ruschi y Bruno Cortinovis.

El futuro de la gestión financiera en México

Payana es una solución all in one que, por su capacidad tecnológica, conecta de forma nativa a empresas con software contables, bancos y organismos fiscales más importantes del país, como el SAT, alineando procesos que tradicionalmente eran manuales y fragmentados. Su propuesta combina automatización inteligente con análisis proactivo, permitiendo una gestión más precisa, eficiente y estratégica.

“A diferencia de un simple software de automatización, un agente de IA puede anticipar errores, sugerir mejoras y actuar de manera proactiva en la gestión financiera, convirtiéndose en un verdadero aliado estratégico para las empresas”, concluye Umaschi.

Con la creciente adopción de IA, las PYMEs mexicanas tienen la oportunidad de incrementar su competitividad, mejorar el control de sus operaciones y reducir costos administrativos, acelerando su camino hacia una gestión financiera más inteligente y estratégica.

automatización digitalización fintech Gestión financiera Higo inteligencia artificial Payana productividad empresarial pymes mexicanas reducción de errores SAT
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.