



El mezcal se ha convertido en el nuevo emblema de México. Su elaboración es una expresión de la tradición y cultura transmitida por generaciones de maestros mezcaleros, convirtiendo a este destilado en una bebida compleja y sumamente cautivadora.
La industria del mezcal ha tenido un crecimiento histórico en los últimos años y se ha posicionado como una de las bebidas espirituosas con mayor potencial a nivel global. De acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal, durante 2018, un total de 3,422,291 litros fueron exportados a 64 países y se envasaron 2,491,909 litros para consumo nacional.
La industria del mezcal genera 19,000 empleos directos y más de 85,000 indirectos. Oaxaca es el productor nacional por excelencia. En 2018, el 92.3% de la producción total, es decir 4.7 millones de litros, provinieron de la entidad, posicionándose como líder exportador, al aportar el 96% del total comercializado en el exterior.
El destilado tiene un valor de mercado a nivel internacional de más de 250 millones de dólares y es motor de desarrollo económico y social. Su crecimiento es del orden de entre 20 y 30% anual, en relación a otras bebidas como el tequila, vodka y whisky.
Pensar en Oaxaca es remitirnos a un universo histórico y cultural fascinante lleno de arqueología, playas, gastronomía y por supuesto, su mezcal, que a lo largo de los años ha conquistado paladares y mercados nacionales e internacionales. En el estado el Consejo Regulador del Mezcal tiene contabilizados más e 800 productores y 700 marcas.
Por esta razón, el gobierno de Oaxaca , a través de la Secretaría de Economía , creó Vive Mezcal, el primer foro internacional de negocios de la cadena productiva agave-mezcal, a través del cual se mostrarán al mundo las tradiciones, cultura e innovación que rodean a esta bebida espirituosa.
El foro, que se realizará del 12 al 14 de septiembre , reunirá a todos los actores de esta industria, desde el productor hasta el consumidor final; contribuyendo a organizar, desarrollar, promover, proteger y dar valor a toda la cadena. Se contará con la presencia de conferencistas internacionales, encuentros de negocios y además se realizarán actividades culturales, artísticas y gastronómicas.
Vive Mezcal se celebrará en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Ahí se espera recibir a más de 12,000 asistentes, entre empresarios, distribuidores y consumidores de México, Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina. Se contará con un área de exhibición con más de 300 marcas y 150 productores invitados.
Además de las conferencias magistrales habrá talleres, certificaciones, encuentros de negocio y de networking, un pitch de inversión, degustaciones, diversas actividades culturales y de turismo. En el marco de Vive Mezcal, también se llevará a cabo el 2º Congreso Nacional Agave-Mezcal durante los días 12 y 13 de septiembre.
El evento es gratuito y está abierto a todo el público. Sin embargo, algunas actividades requieren de un registro previo, por cuestiones de programación de agenda. Consulta el programa de actividades y para agilizar tu acceso, regístrate con anticipación en el sitio oficial de Vive Mezcal 2019.