



Por lo regular cuando a una persona se le invita a ahorrar la respuesta inmediata es “apenas me alcanza y tú quieres que ahorre”. Sin embargo el ahorro es multifactorial, pues no sólo es sacar dinero de la cartera y guardarlo de bajo del colchón o en una cuenta bancaria, el ahorro en finanzas personales es un tema mucho más amplio.
Ahorrar significa: guardar, saber gastar y aprovechar, de la mejor manera, todos nuestros recursos. Recuerda que las finanzas personales son exactamente eso, PERSONALES, por lo que tu forma de ahorrar debe ser la adecuada para tu situación. A continuación te enumeraremos alguna que puedas utilizar.
Guardar
Saber gastar
Recuerda que las marcas nos venden un status, ya sea que compres ropa, la despensa, zapatos o un auto, primero analiza la necesidad que tienes y después busca el producto que satisfaga esa necesidad de la mejor manera posible en relación al costo/beneficio Cotiza ese producto en al menos 3 lugares diferentes y luego decide.
Aprovechar de la mejor manera todos nuestros recursos
No todos los recursos son palpables, está la inteligencia, la imaginación, el valor, la salud, el tiempo, la familia, nuestro círculo social, entre otros. Analiza cómo es que puedes mejor aprovechar tus recursos de manera que impacte de forma positiva tu bolsillo.
Por ejemplo: utiliza tú tiempo libre para hacer otra actividad que disfrutes y que te permita generar un poco más de dinero. También puedes ponerte de acuerdo con algún vecino o familiar para compartir el auto y reducir tus gastos. ¿Quieres aprender algo y no te puedes pagar el curso? A lo mejor alguien de tu círculo social lo sepa y esté dispuesto a enseñarte a un costo menor.
En fin, hay muchísimas posibilidades, sólo es cuestión que lo pongas en práctica, recuerda que el activo más importante que tenemos somos nosotros mismos.
Tips:
Se recomienda ahorrar entre el 10 y el 30% mensual de nuestras percepciones.
Al ahorrar debes tener en cuenta la inflación, que no es otra cosa que el alza porcentual del costo de las cosas, es decir, con mil pesos compras más a principios de año que al final, por lo que deberás verificar que el rendimiento de tu ahorro sea igual o mayor a la tasa de inflación anual que ronda entre el 3 y el 4%, para no perder dinero.
“Cuida de los pequeños gastos. Un pequeño agujero hunde un barco”, Benjamín Franklin.