Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
03-03-2025, 10:46:47 AM

Pilas que no cumplen con la calidad según Profeco

Profeco reveló los resultados de su estudio de calidad en pilas alcalinas, destacando las marcas que no cumplieron con los estándares.​

Pilas evaluadas en el estudio de calidad de Profeco.
Pilas evaluadas en el estudio de calidad de Profeco. © Depositphotos.com

​La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un estudio de calidad sobre las pilas alcalinas disponibles en el mercado mexicano. Este análisis, publicado en la edición de marzo de 2025 de la Revista del Consumidor, evaluó diversas marcas para determinar su rendimiento, durabilidad y cumplimiento con las normas oficiales. 

El análisis identificó fallas en ciertas marcas de pilas, alertando a los consumidores sobre la importancia de elegir productos que garanticen seguridad y eficiencia.​ 

Conoce más: Profeco aclara: no existe lista oficial de alimentos permitidos en cines

Las pilas alcalinas son ampliamente utilizadas en dispositivos electrónicos cotidianos, desde controles remotos hasta juguetes. La calidad de estas baterías es crucial para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro de los aparatos. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Por ello, Profeco realiza periódicamente estudios para informar a los consumidores sobre las opciones más confiables y económicas.

Pilas que fallaron en las pruebas de calidad de Profeco

El estudio de Profeco evaluó aspectos como la duración, el rendimiento bajo distintas condiciones y la información proporcionada al consumidor. Aunque el informe completo detalla los resultados de todas las marcas analizadas, es importante destacar que algunas no cumplieron con los estándares mínimos requeridos. Estas marcas presentaron deficiencias en su desempeño, ofreciendo una menor duración y rendimiento en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. 

Según indica Profeco, “el modelo NH15BP-4- UPN-168912 de Energizer presenta información en varios idiomas, pero no en español. Además, no incluye datos del importador o comercializador en México ni un número de teléfono de contacto”.

Pilas que sí aprobaron los estándares

La Revista del Consumidor de la Profeco realizó un estudio de calidad en el que analizó 4 marcas de pilas alcalinas y 4 marcas de pilas recargables. En la prueba se evaluaron los siguientes aspectos:

1. Duración de la energía

  • Pilas alcalinas: duración máxima de 6 horas y 8 minutos.
  • Pilas recargables: duración máxima de 6 horas y 5 minutos.

2. Marcado y etiquetado

Se revisó que las pilas contaran con información esencial para el consumidor, incluyendo:

  • Garantías.
  • Advertencias.
  • Fecha de caducidad.

3. Resultados generales

  • Solo una de las marcas evaluadas no aprobó las pruebas.
  • Entre las marcas mejor calificadas se encuentran:

Pilas alcalinas destacadas

  • Duracell – 6 pilas AA.
  • Energizer – 6 pilas AA.
  • Radioshack – 4 pilas AA.
  • Steren – 40 pilas AA.
Imagen: Revista del Consumidor Marzo 2025
Imagen: Revista del Consumidor Marzo 2025

Pilas recargables destacadas

  • Duracell – 4 pilas AA + cargador.
  • Radioshack – 4 pilas AA.
  • Steren – 4 pilas AA + cargador.
Imagen: Revista del Consumidor Marzo 2025
Imagen: Revista del Consumidor Marzo 2025

Importancia de la información al consumidor

Además del rendimiento, Profeco evaluó la claridad y precisión de la información proporcionada en el empaque de las pilas. Algunas marcas no cumplieron con las normativas al omitir datos esenciales como la fecha de caducidad, instrucciones de uso o advertencias de seguridad. Esta falta de información puede llevar a un uso inadecuado del producto, afectando tanto la seguridad del usuario como la vida útil de la pila.​

Para saber más: ¡Alerta de Profeco por los fraudes en estas apps de citas! 

Recomendaciones para los consumidores

Ante estos hallazgos, Profeco recomienda a los consumidores:​ 

  • Verificar la información en el empaque: Asegurarse de que la pila incluya datos como fecha de caducidad, instrucciones de uso y advertencias de seguridad.​
  • Considerar la relación costo-beneficio: Optar por marcas que, aunque puedan tener un precio ligeramente superior, ofrezcan mayor durabilidad y rendimiento.​
  • Desechar correctamente las pilas usadas: Llevarlas a centros de acopio especializados para minimizar el impacto ambiental. 

El estudio de Profeco destaca la importancia de elegir pilas de calidad para garantizar el buen funcionamiento de nuestros dispositivos y nuestra seguridad. Informarse y tomar decisiones de compra basadas en análisis confiables es fundamental para ser consumidores responsables.​

análisis de calidad baterías pilas pilas alcalinas pilas recargables Profeco
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.