
Elon Musk presentó Grokipedia, una enciclopedia en línea generada por IA que busca ser la alternativa a Wikipedia. El proyecto —desarrollado por xAI y alimentado por el chatbot Grok— promete “corregir sesgos” y ofrecer contenido “más veraz”, pero su estreno ya desató críticas por errores, copias de artículos y una línea editorial que refuerza ciertos marcos ideológicos. El sitio salió en versión 0.1 con ~885 mil entradas, muy por debajo de los más de 7 millones en inglés de Wikipedia.
Grokipedia es una enciclopedia generada por IA: los textos se crean con Grok, modelo de lenguaje de xAI, y no dependen de un sistema de editores humanos al estilo Wikipedia. El objetivo declarado es ofrecer una base de conocimiento “más exacta” que la que, según Musk, dominan sesgos políticos. La plataforma debutó el 27–28 de octubre de 2025 con ~885,279 artículos y una interfaz que recuerda a Wikipedia con elementos propios de apps de IA.
Musk lleva años criticando a Wikipedia por una supuesta inclinación progresista, y ha prometido un repositorio “políticamente neutral” como parte de su meta de que xAI “entienda el universo”. En esa lógica, Grokipedia sería “una mejora masiva” sobre la enciclopedia colaborativa. Sin embargo, analistas y medios señalan que la nueva plataforma no es transparente sobre procesos editoriales y puede reflejar los sesgos del propio Musk y del modelo.
En las primeras horas, reportes periodísticos documentaron inexactitudes y narrativas políticas en varias entradas, además de páginas que parecen derivar de Wikipedia (con variaciones de formato y citas). La combinación de IA generativa sin revisión humana y un lanzamiento apresurado encendió alertas sobre fiabilidad y plagio.
Aunque el número inicial de artículos es amplio, Grokipedia está muy por debajo del acervo de Wikipedia. Musk afirma que el sistema mejorará con el tiempo apoyado en el modelo Grok y en datos de X (su red social), pero esa misma dependencia preocupa a críticos por el ruido y la desinformación que circula en la plataforma.
El historial reciente de Grok —el chatbot que alimenta Grokipedia— incluye controversias por respuestas politizadas y contenido problemático, lo que hace razonable el escrutinio sobre su uso como motor enciclopédico. Wikipedia, por contraste, mantiene historiales de edición, fuentes citadas y gobernanza comunitaria verificable.
Análisis en medios especializados y de negocios señalan que la escala, la calidad editorial y la verificabilidad seguirán siendo los principales retos de Grokipedia. La pregunta no es sólo tecnológica, sino institucional: ¿cómo se corrigen errores? ¿quién audita los sesgos? ¿qué ocurre con los derechos de autor si los textos replican a Wikipedia? Por ahora, Grokipedia parece más un experimento que una amenaza inmediata al liderazgo de Wikipedia.
Grokipedia condensa la apuesta de Musk por IA + plataformas propias para reconfigurar la información en línea. Es una noticia relevante porque abre el debate sobre cómo construir conocimiento público en la era de la IA: con comunidades y trazabilidad de ediciones (Wikipedia) o con modelos generativos que prometen neutralidad pero arrancan con errores y sesgos. De momento, la “enciclopedia de xAI” arranca con ruido, preguntas abiertas y la tarea de demostrar —con hechos y gobernanza— que puede ser tan útil y confiable como dice.

