Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
21-07-2020, 6:17:00 PM

MéxicoN95: Una iniciativa que conecta a hospitales con proveedores de material médico de calidad

Este proyecto que busca ayudar al personal de salud brindándole lo necesario para enfrentar la crisis del COVID-19.

© MéxicoN95 vía Instagram

La pandemia de COVID-19 ha generado desabasto en el material médico que utiliza el personal de salud para combatir la crisis sanitaria. Ante la contingencia que se vive a nivel mundial, se originó un proyecto llamado MéxicoN95 , el cual es una página web en donde los hospitales pueden reportar el equipo médico que les falte.

La iniciativa surgió a principios de abril por parte un grupo de exalumnos mexicanos del MIT que querían ayudar en medida de lo posible con sus conocimientos y experiencia durante la pandemia del COVID-19 . A lo largo de la crisis de coronavirus se dieron cuenta de que existía un alto desabasto de material médico en países de primer mundo como España y Estados Unidos, principalmente de las mascarillas N95 , así que se percataron de que en México iba a pasar lo mismo.

El principal objetivo del proyecto es identificar a proveedores de equipo médico como cubrebocas, batas, guantes, ventiladores, entre otros y conectarlos con los hospitales y trabajadores del sector salud que enfrentan la crisis de coronavirus en México. De ahí surgió la idea de montar una plataforma tecnológica donde pudieran resolver la escasez. Por un lado, se debe de conectar con los proveedores o donadores de caretas o mascarillas N95 y por otro estar en comunicación directa con los doctores para ver donde se requiere el material de protección y así lograr que el mismo llegue a manos de los trabajadores lo más rápido posible.

“Es importante mencionar que una vez que este proyecto tomó forma y cierto tamaño conectamos con profesionales de la salud, los doctores e ingenieros biomédicos, que son los especialistas en validar que la calidad sea la adecuada con el propósito de salvar vidas, cuidar a los doctores y profesionales de la salud de México”, comenta Sergio Hinojosa, cofundador de MéxicoN95 .

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Webinars gratuitos

Además de toda la ayuda que se ha brindado con las donaciones , se han organizado seminario web gratuitos para los médicos, donde se les ha apoyado en tres aspectos. En primera instancia, en el caso de que se encuentre en una situación complicada relacionada con sus derechos laborales. También se les capacita para que puedan identificar el material y la calidad del mismo con la finalidad de protegerse. Por último, apoyo emocional, porque están lidiando con momentos muy difíciles.

En los webinars se ha tenido participación con más de 1,200 doctores por lo cual consideran que les ha ayudado bastante en la parte cualitativa y emocional en apoyo.

“En nuestra plataforma tecnológica hemos recibido más de 1,100 consultas o peticiones de las cuales llevamos 850 peticiones directamente doctores de hospitales que hemos resuelto, que representa a más de 8 millones de unidades de material de protección médico, hemos logrado consolidar más de 8 millones de pesos en donaciones que han ayudado a entregar material de protección médica a hospitales”, dice Sergio.

El principal propósito de este movimiento es cuidar a los doctores como la asociación civil que es MéxicoN95, se busca ser el canal seguro de donaciones y de trabajar en la parte emocional con ellos para afrontar esta pandemia.

“El material médico con mayor desabasto a nivel global son las mascarillas N95, por la complejidad que tienen de manufactura y los controles de calidad que necesitan”, menciona Sergio.

Sacaron todas las capacidades que tienen como equipo de jóvenes emprendedores mexicanos, lo cual les permitió ser muy ágiles para montar la plataforma, lanzarla, estabilizar la operación y automatizar todos los procesos de back office que se necesitan para operar al grado de tener aproximadamente 500 proveedores que los han conectado a través del sitio web. Tienen una base de datos con más de 1,300 doctores con los cuales están en comunicación con diversos hospitales, para manejar toda esa operativa lo más automatizada posible y tener esa cantidad de voluntarios y de ayuda.

“Nosotros como asociación civil nos enfocamos más en hospitales públicos, IMSS e ISSSTE, hemos entregado del día de hoy, en más de 20 estados de la república y en ciudades desde Tijuana, que hubo bastante demanda porque los casos fueron altísimos hasta hospitales en Cancún”, resalta Sergio.

Tecnología e innovación

La parte de análisis es un punto que los diferencia , el equipo que maneja el big data construyó una base de datos en la cual se registra municipalmente el número de casos COVID-19 y posteriormente se realizan proyecciones con las cuales pueden ser capaces de mapear municipios con más de 5,000 hospitales y clínicas en México. Con base en la proyección de casos con 15 días, se enteraban de los municipios más afectados por la pandemia. Después se ponen de acuerdo con los médicos que los contactan desde esas zonas para incitar a donaciones o para ayudarlos a conseguir material con precios justos y de calidad, o bien, si ellos no los habían contactado llegaran a un acuerdo para direccionar las donaciones a los hospitales que faltara material. Se lleva un total de más de 40 hospitales del IMSS y del ISSSTE e inclusive a unas clínicas regionales.

A través de una estrategia de medios y de redes sociales, MéxicoN95, ha buscado cuatro perfiles de gente que se unan a esta importante iniciativa. En primera instancia a doctores, para que puedan ser apoyados tanto moralmente como con el material necesario y de calidad con el que les sea posible desarrollar el trabajo que hacen todos los días sin riesgo a ser contagiados. En segundo lugar, los proveedores forman un importante papel para que sea posible abastecer de los materiales necesarios al personal de salud. En tercer punto, los donadores, ya sea que estén realizando caretas desde sus hogares o que puedan donar producto para que MéxicoN95 tenga la posibilidad de ayudarles a hacer llegar estos donativos a los médicos. Por último, los partners de distribución o logística, para que los materiales lleguen en tiempo y forma.

“El mayor desafío ha sido, primero, la parte emocional y luego la operativa, por un lado lo emocional ha sido duro escuchar directamente de los doctores lo que están viviendo, la falta de protección de material, el cómo se están enfermando sus compañeros, como para ellos está siendo duro no sentir que la sociedad mexicana está detrás de ellos, pero también existe la contraparte positiva, que ha sido muy motivante para el equipo de MéxicoN95, por un lado como vemos empresas y gente que a nivel personal y anónimo están haciendo donaciones y nosotros cuando entregamos las mismas a los doctores o cuando les organizamos los webinars de apoyo laboral, emocional, etc., ha sido una energía increíble el ver como sienten que la sociedad mexicana sí se está uniendo para apoyar y les da motivación para seguir con esta crisis que en verdad se escuchan historias súper fuertes entre lo que está pasando en los hospitales”, menciona Sergio.

“El mayor reto que se ha tenido es el cómo se hacen donaciones seguras y directas a los doctores”, enfatiza Sergio.

Para garantizar que las donaciones lleguen a los hospitales o clínicas el equipo de MéxicoN95, quienes tienen experiencia en onboarding digital o de validación de identidad en los proceso online, realizaron un proceso 100% virtual donde los doctores puede compartir sus datos de su cédula profesional y su fotografía, con ella se valida la identidad y se confirma el hospital que les está diciendo, y a través de un proceso del cual se coordinan las entregas directo al hospital y se avisa por vía Whatsapp que su entrega va en camino. Este desarrollo les permite automatizar toda la imperativa, por ende no se necesitan de más personas para realizar esta información de validación e identidad de los doctores. También les ayuda a tener el contacto de Whatsapp a nivel doctor para avisar de que el material va en camino y al mismo tiempo, si es que existe algún problema en la logística, se enteran inmediatamente por parte del doctor y se pueda resolver.

Es innovadora la tecnología usada para llevar la logística y distribución de las donaciones, por lo cual garantiza una entrega segura y totalmente coordinada hacia las personas que deben de recibir dichos materiales, también asegurar lo que los doctores necesitan de manera directa por la comunicación que se maneja.

Imagen: MéxicoN95 vía Instagram

“Es un proceso que se ha utilizado con un aproximado de 800 doctores que nos ha funcionado bastante bien. Hemos llevado la tecnología e innovación en el mundo de las donaciones”, comenta Sergio.

Dentro de la lista de aliados se encuentran Mastercard, Grupo Modelo, Ponte la Verde, Siemens, Grupo México , entro otros, quienes sumaron esfuerzos donando equipos médicos.

“Independientemente del COVID-19 , esta crisis evidenció que como sociedad mexicana tenemos que seguir cuidando a nuestros doctores, ya sea por tema de falta de equipo o insumos para que puedan hacer su trabajo, falta de protección de su derecho laboral o de soporte emocional por el estrés, las largas horas de trabajo sin parar y sin dormir, provoca un exceso emocional importante, como asociación civil MéxicoN95 seguiremos  posterior a la pandemia de COVID-19 con nuestro propósito de cuidar a los profesionales de la salud en México, sobretodo en estos tres años, que no les falte material y educación, apoyo emocional, soporte en derecho laboral y médico que se requiera”, añade Sergio.

Podemos concluir que se pueden realizar muchas acciones positivas cuando permanecemos unidos, pero respetando la sana distancia, con la iniciativa de proyectos como MéxicoN95, la cual es de gran apoyo al personal médico y de salud.

Imagen: MéxicoN95 vía Twitter

Covid-19 Proveedores