



¿Qué es lo que te mueve a conseguir lo que quieres? Hemos leído y escuchado que la pasión es un ingrediente esencial en esta tarea, pero ¿cómo se ve la pasión?
Emiliano Iturriaga, ingeniero en desarrollo sostenible, y Sebastián Muñoz, diseñador industrial, se conocieron estudiando una especialidad y participando en un voluntariado en Chiapas. En esta experiencia ambos jóvenes encontrarían su pasión en una forma particular de ayudar a otros.
En el año 2017 los emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer a dos agricultores de café que se convirtieron en guías como consecuencia de la pérdida de su cosecha a causa de un hongo llamado roya.
“Ellos vivían en El Triunfo, el cual es el bosque más biodiverso de todo México y tenían muchísimo conocimiento… Nosotros vimos la oportunidad, ellos tenían todo el know how de cómo ser excelentes guías y hasta contaban con hospedajes. Nosotros dijimos ‘cómo podemos crear el puente entre el mercado y ellos’ y ahí fue cuando nació Rutopía”, dice Sebastián Muñoz en entrevista exclusiva.
Con la idea de que las personas conocieran otros destinos turísticos en México y ayudar a las comunidades que en ellos se desarrollan, Emiliano y Sebastián crearon Rutopía, página web que funciona como una agencia de viajes en la que diferentes expertos diseñan “un viaje a la medida” para sus usuarios. De esta manera, la iniciativa busca conectar a viajeros con una red de anfitriones en comunidades rurales de México con el objetivo de dar a conocer sus riquezas culturales y naturales.
“Antes de Rutopía habíamos emprendido una ONG, donde nos dedicábamos a temas de diseño participativo, pero fue a partir de esto que dijimos, ‘sí queremos ser una empresa’, porque de esta manera podríamos tener un impacto sostenible. En el sentido de que es algo replicable conforme va creciendo”, comenta Sebastián.
Este proyecto logró conseguir 15 mil dólares de inversión a través de un premio y posteriormente, ganaron el Hult Prize, reconocimiento que recibieron de manos del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el cual significó un millón de dólares más en inversión.
Para nadie es un secreto que una de las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19 fue la del turismo. De acuerdo con un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo publicado en conjunto con la Organización Mundial del Turismo, este sector sufrió una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en 2020 a nivel internacional.
Asimismo, según reporta El País, México dejó de recibir más de 20 millones de turistas extranjeros en 2020 lo que significó una caída del 46% en visitas respecto a 2019.
Rutopía no fue la excepción, “de un día a otro tuvimos que cerrar operaciones sin saber cuándo íbamos a volver a abrir. Nosotros optimistamente pensamos que en dos semanas iba a quedar, así como pasó con la influenza, pero resultó que fueron cinco meses completos sin que entrara un peso a la cuenta”, explica Sebastián.
Sin embargo, los emprendedores respondieron a la crisis manteniéndose en contacto con sus proveedores, es decir, guías y operadores; crearon una plataforma dentro de la página web con la finalidad de que sus socios pudieran comunicar lo que ofrecían a los turistas y de esta manera nació el mapa ecoturístico de Rutopía.
Los emprendedores comentan que desde un principio querían participar en Shark Tank México, que se transmite por Canal Sony, sin embargo, reconocían que su proyecto aún se encontraba en una etapa “muy verde” para hacerlo.
En esta temporada, Emiliano y Sebastián tuvieron su oportunidad y fueron al tanque pidiendo 10 pesos por el 10% de su empresa más tres millones de pesos mexicanos en préstamos para financiar la remodelación de varias estancias en las comunidades que apoyan.
Los empresarios recibieron ofertas de Marcus Dantus, Alejandra Ríos y Arturo Elías Ayub. Finalmente, Ale y Arturo les ofrecieron el crédito por el 30% de Rutopía, financiando de cinco en cinco los proyectos condicionando la cantidad dependiendo del resultado positivo de las comunidades.
“Realmente la razón por la que estuvimos en Shark Tank fue porque queríamos ayudar a financiar los proyectos comunitarios con los que trabajamos. Más que pedir una inversión para Rutopía, lo que solicitamos fue préstamos, una línea de financiamiento para poder fortalecer a los proyectos que son nuestros proveedores… Para una fase inicial, pedimos tres millones de pesos y a cambio de eso… También ofrecíamos un porcentaje de Rutopía como socios clave”, explica Emiliano.
En un futuro, los emprendedores buscan descentralizar el turismo en México, es decir, mostrar los suficientes lugares que tiene el país para ofrecer en este sector.
“Queremos que el turismo en México deje de estar concentrado el 80% en cinco destinos como se encuentra actualmente y que las personas tanto mexicanas como extranjeras puedan descubrir los miles de destinos y proyectos comunitarios que hoy en día todavía no se conocen y podrían estar creando un impacto positivo”, expresa Emiliano.
En este contexto, los fundadores de Rutopía nos comparten tres consejos para emprendedores en ecoturismo:
“Enfóquense en que su experiencia resalte eso único que existe en su comunidad, que hay en su región, y que es muy importante”.
“El servicio es superimportante, es decir, cuidar cada detalle depende del segmento al que vayas, pero realmente hacer un esfuerzo para que los usuarios se sientan muy cómodos y estén a gusto. Dar un excelente servicio es clave”.
“Estamos en un mundo donde todo el mundo está compitiendo por ser escuchado y no se trata del que hable más fuerte, se trata del que pueda comunicar más claramente qué es eso que los diferencia”.