



El panorama empresarial en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio en los últimos años, reflejando la creciente influencia y contribución de la comunidad latina. Según datos recientes de la SBA (US Small Business Administration, por sus siglas en inglés), la presencia de empresarios latinos está en constante aumento, evidenciando su papel vital en la economía del país.
De hecho, uno de los datos más destacados es que actualmente 1 de cada 4 nuevos negocios en Estados Unidos tiene a dueños latinos al mando.
El crecimiento de negocios liderados por latinos en Estados Unidos es una clara muestra de su aporte al desarrollo económico del país. No se trata solo de números, sino del empuje, la creatividad y la capacidad de adaptación de una comunidad que sigue abriéndose paso a pesar de los obstáculos.
El emprendimiento se ha convertido en una herramienta poderosa para los latinos que buscan oportunidades reales de progreso.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Uno de los factores clave que ha impulsado este aumento en la actividad empresarial entre los latinos es su deseo de crear oportunidades para sí mismos y sus comunidades. Muchos empresarios latinos ven el emprendimiento como una forma de superar barreras y contribuir al crecimiento económico tanto a nivel personal como en el ámbito local y nacional. Además, la apertura a nuevas ideas y la adaptabilidad inherente a la cultura latina han desempeñado un papel esencial en la creación y éxito de estos negocios.
La tecnología y la globalización han sido aliados valiosos para estos emprendedores latinos.
Las plataformas en línea, el comercio electrónico y las redes sociales han permitido a estos nuevos negocios llegar a un público más amplio y diverso. Esto no solo ha ampliado su base de clientes, sino que también ha brindado una visibilidad sin precedentes a estos emprendimientos dirigidos por latinos.
De acuerdo con cifras del Comité Hispánico de Emprendedurismo y Negocios de Estados Unidos, los casi 5 millones de empresas propiedad de hispanos en Estados Unidos aportan más de 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense. Además, hay más de 300 mil empresas propiedad de hispanos en los 50 estados y en el Distrito de Columbia. Estas compañías emplean al menos a un trabajador aparte del propietario.
Las empresas hispanas emplean alrededor de 1 millón de trabajadores, con más de 100 mil millones de dólares en nóminas anuales.
Asimismo, según un relevamiento de Socol Law sobre el perfil de los latinos que aplican a la visa E2 de inversionista para emigrar legalmente a Estados Unidos, la demanda creció un 50% en la región de Latinoamérica y la media de los interesados tiene entre 40 y 60 años. En los últimos 3 años, según la Embajada estadounidense, más del 80% de las visas E2 emitidas en América Latina son gestionadas por las embajadas de México, Argentina y Colombia.
En cuanto al ranking de tipo de visas que solicitan los residentes latinos principalmente en Florida, se enumeran las siguientes:
Para saber más: Los latinos son la comunidad emprendedora de más rápido crecimiento en Estados Unidos
No obstante, desde la firma especializada en inmigración alertan que la trayectoria de los negocios latinos no está exenta de desafíos. Acceder a financiamiento, enfrentar regulaciones gubernamentales y competir en un mercado saturado son obstáculos que muchos de estos emprendedores deben superar. Es fundamental que se continúen creando programas y recursos que apoyen a los empresarios latinos y les brinden las herramientas necesarias para prosperar.