Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Latinos lideran 1 de cada 4 nuevos negocios en EU

en un mercado saturado son obstáculos que muchos de estos emprendedores deben superar. Es fundamental que se continúen creando programas y recursos que apoyen a los empresarios latinos y les brinden las herramientas necesarias para prosperar.

© Hecho con IA vía ChatGPT

El panorama empresarial en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio en los últimos años, reflejando la creciente influencia y contribución de la comunidad latina. Según datos recientes de la SBA (US Small Business Administration, por sus siglas en inglés), la presencia de empresarios latinos está en constante aumento, evidenciando su papel vital en la economía del país.

De hecho, uno de los datos más destacados es que actualmente 1 de cada 4 nuevos negocios en Estados Unidos tiene a dueños latinos al mando.

Latinos en los negocios: 25% de los nuevos emprendimientos en Estados Unidos

El crecimiento de negocios liderados por latinos en Estados Unidos es una clara muestra de su aporte al desarrollo económico del país. No se trata solo de números, sino del empuje, la creatividad y la capacidad de adaptación de una comunidad que sigue abriéndose paso a pesar de los obstáculos.

El emprendimiento se ha convertido en una herramienta poderosa para los latinos que buscan oportunidades reales de progreso.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Uno de los factores clave que ha impulsado este aumento en la actividad empresarial entre los latinos es su deseo de crear oportunidades para sí mismos y sus comunidades. Muchos empresarios latinos ven el emprendimiento como una forma de superar barreras y contribuir al crecimiento económico tanto a nivel personal como en el ámbito local y nacional. Además, la apertura a nuevas ideas y la adaptabilidad inherente a la cultura latina han desempeñado un papel esencial en la creación y éxito de estos negocios.

La tecnología y la globalización han sido aliados valiosos para estos emprendedores latinos.

Las plataformas en línea, el comercio electrónico y las redes sociales han permitido a estos nuevos negocios llegar a un público más amplio y diverso. Esto no solo ha ampliado su base de clientes, sino que también ha brindado una visibilidad sin precedentes a estos emprendimientos dirigidos por latinos.

Cuántos y cómo emprenden los latinos exitosos en Norteamérica

De acuerdo con cifras del Comité Hispánico de Emprendedurismo y Negocios de Estados Unidos, los casi 5 millones de empresas propiedad de hispanos en Estados Unidos aportan más de 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense. Además, hay más de 300 mil empresas propiedad de hispanos en los 50 estados y en el Distrito de Columbia. Estas compañías emplean al menos a un trabajador aparte del propietario.

Las empresas hispanas emplean alrededor de 1 millón de trabajadores, con más de 100 mil millones de dólares en nóminas anuales.

Asimismo, según un relevamiento de Socol Law sobre el perfil de los latinos que aplican a la visa E2 de inversionista para emigrar legalmente a Estados Unidos, la demanda creció un 50% en la región de Latinoamérica y la media de los interesados tiene entre 40 y 60 años. En los últimos 3 años, según la Embajada estadounidense, más del 80% de las visas E2 emitidas en América Latina son gestionadas por las embajadas de México, Argentina y Colombia.

Cómo están transformando el ecosistema emprendedor estadounidense

En cuanto al ranking de tipo de visas que solicitan los residentes latinos principalmente en Florida, se enumeran las siguientes:

  • Visa de inversión: Muchos latinos optan por la visa de inversionista para establecer o expandir negocios en Estados Unidos.
  • Visa de talento: Elegida por aquellos con habilidades y talentos especiales que desean trabajar en campos específicos.
  • Residencia de trabajo: Algunos latinos obtienen la residencia de trabajo como parte de su proceso migratorio hacia Estados Unidos.

Para saber más: Los latinos son la comunidad emprendedora de más rápido crecimiento en Estados Unidos

No obstante, desde la firma especializada en inmigración alertan que la trayectoria de los negocios latinos no está exenta de desafíos. Acceder a financiamiento, enfrentar regulaciones gubernamentales y competir en un mercado saturado son obstáculos que muchos de estos emprendedores deben superar. Es fundamental que se continúen creando programas y recursos que apoyen a los empresarios latinos y les brinden las herramientas necesarias para prosperar.

comunidad latina economía estadounidense emprendimiento latino empresarios latinos Florida negocios globalización hispanos emprendedores inversión latina negocios en Estados Unidos oportunidades de negocio Small Business Administration Socol Law startups latinas tecnología y emprendimiento visa E2
autor Fernando Martín Socol nació en Buenos Aires, Argentina en 1967 y ha vivido en Florida desde su temprana infancia. Durante sus años de estudiante en Miami Fernando se nutrió de la multiculturalidad propia de una ciudad que alberga sin egoísmos a ciudadanos de todas las latitudes del planeta. Al egresar en 1999 de St. Thomas University School of Law con el título de doctor en leyes (JD-Juris Doctor), Fernando le dio inicio a una meritoria carrera profesional. Su paso por prestigiosas firmas de abogados norteamericanas como Bratter Krieger y Adorno & Yoss le permitieron perfeccionar sus habilidades en la práctica de las leyes de inmigración de los EE. UU. al punto de que hoy en día está al frente de su propio escritorio jurídico: Fernando Socol PA. Además de haber sido distinguido en 1999 con el Florida’s Rising Stars in Immigration Law, Fernando ha sido ponente en numerosas ocasiones en seminarios sobre cómo hacer negocios en los EE. UU. en Venezuela, Colombia, Argentina y Ecuador. Es miembro activo del Colegio de Abogados de la Florida, de la Asociación Americana de Abogados y de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).