Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-08-2025, 10:32:30 AM

La gran inundación de 1629: la tragedia que hundió a la Ciudad de México durante 5 años

En 1629, una tormenta sin precedentes provocó que la Ciudad de México quedara sumergida durante cinco años, dejando a su paso más de 30 mil muertos y marcando un antes y un después en la historia de la capital.

La inundación que cambió la historia de la CDMX.
La inundación que cambió la historia de la CDMX. © México Desconocido | Depositphotos.com

El 21 de septiembre de 1629 la Ciudad de México enfrentó una tromba que duró 36 horas, suficientes para dejar a toda la urbe sumergida en una inundación de más de dos metros de altura y una funesta cifra de 30 mil muertos.

Todo fue horror. Miles de cadáveres flotaban sobre el recién formado cuerpo de agua. Los sobrevivientes tenían que transportarse para buscar a sus conocidos a bordo de canoas, la gente no tenía más remedio que entrar a sus casas por las ventanas, los sacerdotes celebraban las mismas en las azoteas de los templos

Imagen: Vía México Desconocido

Cinco años bajo el agua: la inundación que cambió para siempre la historia de la CDMX

Tampoco había comida, y las reservas de carne y granos se echaron a perder. La gente no tenía agua potable, así que usó la disponible y terminaron por enfermar y muchos por fallecer.

No sabían que la ciudad estaría cinco años así. Con la desesperación encima convocaron a una asamblea para que la gente hiciera propuestas para drenar todo aquello. Buscaron sin resultado un drenaje secreto, que de acuerdo con la leyenda, estaba en Pantitlán

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Dos años después seguían sin tener una ruta clara de cómo eliminar toda esa agua estancada y cada vez más nauseabundaDesde España ordenaron al virrey que lo dejaran todo y cambiaran a la ciudad de sitio para empezar a erigirla de nuevo en otro lado. 

Pero en una sesión de cabildo los integrantes decidieron que no podían hacer eso porque en la construcción de esta ciudad habían sido invertidos cincuenta millones de pesos, sin considerar que ya había una catedralhospitales, un arzobispado, un Santo Oficio, entre otras instituciones. 

Imagen: Vía México Desconocido

La inundación de 1629 que borró a la Ciudad de México del mapa

Algunos nobles españoles se desesperaron de la situación y se fueron a vivir a Puebla de los Ángeles, aunque muchos más aguantaron. Fue hasta 1634 que el agua empezó a ceder hasta desaparecer.

Para saber más: Ellas son Silvana y María Paula, las jóvenes mexicanas que salvaron a 20 niñas durante inundaciones en Texas: Aquí su historia

La capital volvió a su ritmo de vida habitual. Una leyenda narrada por Salvador Novo cuenta que el mascarón que está empotrado en el edificio que esquina a Madero con Motolinía, se coloco ahí a fin de que quedara un testimonio de hasta dónde llegó el nivel del agua en 1629.