



El reciente estudio publicado por Bank of America revela tendencias fascinantes sobre las preferencias en inversiones de la Generación Z adinerada en los Estados Unidos. A diferencia de sus antecesores, los jóvenes ricos de hoy evitan las inversiones tradicionales y están a favor de opciones más modernas y sostenibles.
“Estamos viviendo un período de grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos junto con la mayor transferencia generacional de riqueza de la historia”, explica Katy Knox, presidente de Bank of America Private Bank, quien dice que el estudio visibiliza que los jóvenes ricos se están centrando en la diversificación, los objetivos a largo plazo y en generar un impacto duradero con su patrimonio.
El cambio refleja no solo la inminente adaptación a nuevas tecnologías, sino también un compromiso con el impacto social y ambiental. De esta forma, los millennials y la generación Z destinan tres veces más de sus carteras de inversión a proyectos más alternativos que las generaciones pasadas, aunque igualmente continúan confiando mucho en la inversión de inmuebles.
Casi la mitad (49%) de los mil encuestados posee criptomonedas y otra parte (38%) está interesado en adquirirlas. Ven en estos activos digitales una gran oportunidad de crecimiento.
Asimismo, la Generación Z muestra una marcada preferencia por las inversiones que reflejen sus valores, lo cual incluye:
Además de sus preferencias de inversión, la Generación Z se distingue por su enfoque en la filantropía, lo cual hizo presente el 91% de encuestados. Las causas sociales contemporáneas, como la justicia social, el cambio climático y los derechos LGBTQ+, son prioridades para sus donaciones.
Este joven grupo no solo busca rendimientos financieros, sino también un impacto positivo en la sociedad, por lo que también tienen casi el doble de probabilidades de apoyar la falta de vivienda (41%), en comparación con los de mayor edad. Asimismo, el 40% de los ricos en general posee o está interesado en una colección de arte, incluido el 83% de los millennials y la Generación Z.
Para saber más: La generación Z odia tener jefes y trabajar de de 9 a 17: estudio
Estar atento a las tendencias del mercado es crucial para los emprendedores, pues de esta forma resulta más sencillo adaptarse al mercado, encontrar oportunidades de crecimiento y enfocar las estrategias de marketing de la empresa en esa dirección.
Conocer estos movimientos generacionales puede brindar:
Comprender las tendencias de inversión de la Generación Z no es solo un ejercicio académico; es una hoja de ruta para emprendedores que buscan innovar y crecer en un mundo cada vez más consciente del impacto social y ambiental.
Conoce más: Generación Z: ¿Por qué son los más despedidos en el trabajo?
Adaptarse a estos cambios puede abrir nuevas oportunidades y asegurar el éxito a largo plazo en el mercado global. El estudio de Bank of America subraya una transformación en la forma en que la Generación Z percibe y se gestiona su riqueza con sus inversiones.
Para más detalles, puedes consultar el estudio completo.