



Pablo y Máximo, estudiantes de Jalisco, representarán a México en el “Premio Nobel Juvenil del Agua” con un proyecto para tratar el nejayote, gracias al impulso de la Fundación Coca-Cola México.
Con más de 480 propuestas a nivel nacional, tres proyectos destacaron por su creatividad e impacto. Esta iniciativa busca fomentar el talento científico juvenil en torno a una de las crisis más urgentes del país: el acceso al agua.
México enfrenta una grave crisis hídrica. De acuerdo con el IMTA, más del 40% de los cuerpos de agua del país están contaminados, y millones de personas carecen de acceso diario a agua potable. Iniciativas como el Premio Nacional Juvenil del Agua buscan revertir esta tendencia, apostando por el talento joven como motor de cambio.
Desde hace más de 20 años, este premio —organizado por la Embajada de Suecia en México, la RAUNAM y el CERSHI de la UNESCO— ha impulsado ideas creativas para resolver los desafíos del agua. Desde 2021, Fundación Coca-Cola México es aliada estratégica, reafirmando su compromiso con soluciones integrales y sostenibles.
Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, de Tonalá, Jalisco, ganaron el primer lugar con Neutrayote, un sistema mecánico para tratar el nejayote, agua residual de la producción de tortillas. Este líquido, que normalmente se desecha sin tratamiento, contamina ríos y mares. Con su propuesta, los estudiantes reducen el consumo de agua hasta en 50% en tortillerías y mejoran la calidad nutricional del maíz.
El proyecto es escalable, de bajo costo y con potencial para implementarse tanto en zonas rurales como urbanas. Pablo y Máximo representaron a México en el Stockholm Junior Water Prize 2025, el máximo foro internacional para jóvenes innovadores del agua.
Joel Joab, estudiante de la Preparatoria Piaget, en Sinaloa, desarrolló Demetra, un dispositivo que capta agua atmosférica a través de condensación. Además, genera electricidad y gas, convirtiéndose en una solución ideal para comunidades sin acceso a servicios básicos.
Su propuesta apunta a zonas con alta escasez hídrica y destaca por integrar agua y energía sustentable en un solo sistema.
El tercer lugar fue para Nairanelly Prieto, estudiante del CCH Sur de la UNAM. Su proyecto utiliza nanopartículas para mejorar el tratamiento de aguas residuales destinadas al riego agrícola, combinando ciencia de materiales y química para aumentar la eficiencia en el uso del agua en zonas agrícolas.
Estos proyectos muestran que la juventud mexicana no solo tiene ideas, sino soluciones viables y urgentes. Con apoyo de organizaciones como Fundación Coca-Cola México, el país avanza hacia una mayor resiliencia frente a la crisis del agua. Iniciativas como el Premio Nacional Juvenil del Agua no solo visibilizan el talento emergente, sino que lo conectan con plataformas globales que pueden amplificar su impacto.
Para saber más: ¡Oro, plata y bronce! México gana 10 premios en Olimpiada de Matemáticas Asia-Pacífico 2025
La innovación comienza en las aulas, pero necesita aliados para llegar más lejos.