



El cineasta mexicano Guillermo del Toro utilizó sus redes sociales para respaldar de manera pública y con un toque de humor el estreno de “Soy Frankelda”, la nueva película de animación mexicana producida en stop-motion por los hermanos Arturo Ambriz y Roy Ambriz. La cinta, que representa un hito para la animación nacional al ser “la primera película mexicana hecha completamente en stop motion”, llegará a los cines el 23 de octubre de 2025 y ahora cuenta con la voz y el respaldo de uno de los máximos referentes del cine fantástico en México.
En su cuenta de la red social X (antes Twitter), Guillermo del Toro retuiteó un mensaje del escritor y traductor mexicano Adrián Chávez que decía: “Apoyen a Frankelda HDSPM, primer aviso”, junto con el tráiler de la cinta. Luego añadió su propia línea: “Andenles pues, no sean HDSPM, vayan a verla”.
Aunque la expresión “HDSPM” podría sonar agresiva fuera de contexto, en el ámbito de Del Toro y su comunidad de seguidores se interpretó más como una broma cariñosa, un llamado lúdico y cercano para que el público se sume al proyecto. Esta manera de comunicar subraya su estilo personal: accesible, con humor mexicano y comprometido con el talento local.
“Soy Frankelda” fue concebida por el estudio mexicano Cinema Fantasma, creado por los hermanos Ambriz, como la primera película en nuestro país realizada completamente en técnica de stop-motion.
La producción implicó la construcción de numerosos escenarios y marionetas artesanalmente, sin depender del uso masivo de pantallas verdes o CGI convencionales.
En prensa se reporta que se emplearon más de 140 marionetas y alrededor de 50 sets para hacer realidad esta propuesta visual.
El largometraje parte del universo de la serie “Los Sustos Ocultos de Frankelda”, también creada por los Ambriz, pero amplía la escala narrativa y técnica para llevarla al cine.
La película tiene fijada su fecha de estreno en cines de México para el 23 de octubre de 2025.
La industria de la animación en México ve en este tipo de proyectos una chance para posicionarse de forma competitiva a nivel internacional, y el hecho de que un director de la talla de Guillermo del Toro la promueva es un espaldarazo significativo. Además, la cinta participó en festivales como el Annecy International Animation Film Festival y el Fantasia International Film Festival, lo que demuestra un interés global.
El gesto de Del Toro trasciende un simple tuit: subraya la relevancia del cine mexicano de animación como motor de innovación y talento. Su invitación, aunque ligera y con tono coloquial, envía un mensaje claro de respaldo al talento emergente nacional. Con ello, impulsa que el público vea la película y que la industria, distribuidores y salas del país le den un lugar relevante.
La invitación de Guillermo del Toro a ver “Soy Frankelda” no es sólo una línea graciosa en redes sociales, sino parte de un movimiento más amplio: visibilizar la animación mexicana, respaldar creadores nacionales y abrir camino para que la técnica del stop-motion encuentre su espacio en México.
Su intervención personal evidencia que considera el proyecto como una apuesta importante y confía en el equipo de los hermanos Ambriz.
Esta nota es relevante porque muestra que, más allá del glamour, el cine de animación en México puede crecer con apoyo y visibilidad, y que los mensajes informales —como “no sean HDSPM, vayan a verla”— pueden convertirse en puentes para conectar audiencias con nuevos proyectos.