
Querétaro, QRO. El Centro Agropecuario Experimental del Tecnológico de Monterrey (CAETEC) fue el escenario perfecto para celebrar el Demo Day de la cuarta generación del Heineken Green Challenge.
Se trata del programa que Heineken realiza de la mano de INCmty y que en esta ocasión buscó reunir a las mentes más creativas que cuenten con soluciones innovadoras basadas en los principios de agricultura sustentable.
La jornada comenzó con un recorrido al CAETEC, el laboratorio más grande del Tec de Monterrey dedicado a desarrollo de tecnología para la producción agrícola. Esta instalación cuenta con más de 60 hectáreas de terreno, dos de ellas de invernadero en el que se cultiva hortalizas y otros cultivos como la vid.
Además, cuenta con módulos con diferentes tecnologías de producción; un establo lechero semi automatizado, que tiene un robot habilitado para la ordeña y que permite el monitoreo de cada una de las vacas, lo que habilita analizar data que sirve para mejora de la producción y desempeño del ganado.
Adicionalmente, el CAETEC tiene instalados sensores de suelo, GPS en los tractores, drones para hacer fertilizaciones, entre otros, lo que impulsa la innovación en el campo de los biosistemas y las industrias alimentarios.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, por sus siglas en inglés, la escasez de recursos naturales y la rápida degradación de estos, son dos de los desafíos globales más apremiantes, sobre todo porque la demanda de alimentos está aumentando rápidamente.
Esto ha puesto a prueba la capacidad de los gobiernos y de los actores vinculados al campo para desarrollar soluciones innovadoras, a fin de crear modelos de producción agrícola sostenibles, que prevengan el desgaste de las tierras cultivables y los recursos hídricos.
Es por esta razón por la que Heineken Green Challenge en su cuarta edición 2021 tomó a la agricultura sustentable como el tema eje para su desafío. El programa llega este año a su quinto años de operación, explicó en entrevista Mirta Bermúdez, gerente de Comunicación Externa y Reputación de Heineken México.
En sus cuatro años de operaciones, Heineken Green Challenge ha recibido 2,231 proyectos de 1,141 universidades y 9,905 emprendedores. El perfil de los participantes es 40% emprendedores de tiempo completo, 29% empleado-emprendedor, 25% estudiantes y 6% empleados de tiempo completo. Las entidades que mayor participación aportan son Estado de México, CDMX, Nuevo León, Puebla y Jalisco.
En total, han participado 240 proyectos en el bootcamp y se cuentan 64 proyectos finalistas bajo las verticales: reducción de emisiones (2018), saneamiento y preservación del agua (2019), economía circular (2020), agricultura sostenible (2021). Ahora se lanza la nueva vertical (2022), que estará enfocada a eficiencia energética.
Tras el recorrido, 11 de los 21 proyectos seleccionados para recibir proceso de aceleración presentaron un pitch para explicar su producto. De esto tratan.
En esta cuarta edición del Heineken Green Challenge cinco proyectos resultaron ganadores de un premio económico. Los 21 proyectos seleccionados recibieron acceso al festival INCmty 2021, acceso a un proceso de aceleración y un premio económico. Estos son los ganadores y sus premios.





