Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
05-06-2025, 11:55:00 AM

El colapso de 1Fit en México, la app fitness que ahora acumula deudas y denuncias

1Fit cerró operaciones en México sin previo aviso, dejando a más de 9,000 usuarios y cientos de gimnasios afectados. La app enfrenta denuncias, deudas y acusaciones de fraude.

La startup 1Fit llegó a México en agosto de 2024, prometiendo revolucionar el acceso a gimnasios con membresías flexibles mediante su app fitness. Operando en CDMX, Guadalajara y Querétaro, la empresa fundada por Murat Alikhanov reportó ingresos millonarios en menos de un año. Sin embargo, el 29 de abril de 2025 anunció su salida inmediata del país, dejando a usuarios y socios comerciales sin servicio ni reembolsos.

El cierre sorprendió a todos: usuarios encontraron clases canceladas y la app inaccesible, mientras los estudios deportivos asociados descubrieron pagos pendientes incumplidos. La indignación creció rápidamente en redes sociales y el ecosistema fitness, donde muchos exigían explicaciones. Aunque Alikhanov atribuyó la decisión a dificultades financieras, su vago compromiso de resolver pagos vía procesos legales aumentó la desconfianza.

Mientras usuarios exigen reembolsos, los gimnasios afectados evalúan acciones legales contra la startup, segun reporta el medio El País. Por su parte, Profeco está asesorando a los afectados, segín confirmaron en un comunicado en su página web.

Esta situación dejó al descubierto los riesgos de modelos de negocio hipergrowth sin sustento financiero claro y ha generado debate sobre la regulación para las plataformas digitales que manejan pagos anticipados.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El modelo 1Fit en México: éxito relámpago y señales de alerta

1Fit México se posicionó como el ‘Netflix de los gimnasios’, permitiendo a suscriptores acceder a una amplia variedad de actividades, desde pilates hasta boxeo, pagando una sola membresía. El atractivo era claro: más opciones, menos restricciones y tarifas competitivas tanto para usuarios como para negocios aliados. Sin embargo, detrás del éxito se gestaba una crisis.

Los precios variaban entre los $7,000 pesos mensuales, hasta los 18,000 pesos anuales, y las promociones eran constantes. Especialmente, en los días previos al cierre, se reportaron descuentos de 50% o más en las suscripciones, algo que sonaba algo extraño.

Propietarios de estudios comenzaron a notar retrasos en los pagos y una comunicación cada vez más escasa por parte de la empresa. Algunos recibieron deudas de hasta $60,000 pesos y cientos de negocios quedaron sin respuesta.

Usuarios, por su parte, descubrieron que los bancos no siempre aceptaban reembolsos y que la app seguía vendiendo membresías hasta días antes de cerrar. El modelo, que en un inicio parecía sostenible, mostró grietas cuando la empresa enfrentó problemas de liquidez y optó por retirarse abruptamente del mercado mexicano.

Impacto: usuarios, negocios y empleados en el limbo

El cierre de 1Fit dejó un saldo de más de 9,000 usuarios afectados y aproximadamente 700 negocios endeudados en tres ciudades. Los clientes perdieron meses de membresía ya pagados y, en muchos casos, no han recibido reembolsos. Los propietarios de gimnasios y estudios, que dependían de la plataforma para atraer clientes, se enfrentan a pérdidas económicas y de confianza.

Los empleados tampoco escaparon al golpe: 69 personas quedaron sin empleo y sin liquidación, pese a que la empresa generó ingresos por 70 millones de pesos en su último mes de operación en México. Las denuncias ante fiscalías y autoridades como Profeco se multiplican.

El CEO de 1Fit insiste en que no hubo fraude, según un comunicado en la página oficial de la empresa, y promete que los fondos restantes serán repartidos entre los acreedores, pero la incertidumbre y el enojo predominan entre los afectados.

¿Fraude, crisis o mala gestión? Autoridades investigan

La narrativa oficial de 1Fit habla de “dificultades financieras” y de la intención de iniciar un concurso mercantil para repartir los fondos restantes. Sin embargo, exejecutivos y afectados señalan que la empresa pudo haber actuado con premeditación, al continuar vendiendo membresías y ocultar la inminente salida del país.

La salida de 1Fit deja un vacío en el mercado de membresías flexibles y plantea dudas sobre startups extranjeras que escalan rápido sin estructura local. Para usuarios y negocios, el caso refuerza la necesidad de exigir transparencia y contratos claros en servicios digitales. Mientras, competidores podrían capitalizar esta oportunidad, pero con mayor cautela.

Las fiscalías de Ciudad de México y Jalisco ya investigan el caso, mientras Profeco asesora a los afectados y llama a presentar denuncias formales. El desenlace legal y financiero aún está por verse, pero el daño a la confianza en el sector ya es evidente.

1Fit 1Fit México Apps fitness
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.