Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
26-07-2021, 6:55:00 AM

¿Qué tan eficaces son las vacunas Sputnik y Sinovac?

A partir del martes 27 de julio se iniciará la vacunación al grupo de edad de 18-29 años en la Ciudad de México.

© Depositphotos.com

El Gobierno de la Ciudad de México ha decidido incrementar el ritmo de vacunación en la urbe, dado a que la variante Delta del SARSCov2 ha acelerado de nuevo la infección y los hospitales capitalinos en este momento están en el 63% de su capacidad .

Este martes 27 de julio comenzará la vacunación a las personas de 18-29 años con los biológicos Sputnik y Sinovac. La inmunización comenzará con las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Tlalpan e Iztacalco.

Para registrarte debes ingresar a https://mivacuna.salud.gob.mx e imprimir tu pre-registro.

¿Qué tan buenas son las vacunas Sputnik y Sinovac?

La vacunación en México se ha hecho con inmunizaciones de diferentes farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sinovac, Sputnik y pronto Moderna.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Ante la apertura de la vacunación para mayores de 18 años, las personas se están preguntando cuál es la eficacia verdadera de las vacunas Sputnik y Sinovac que se utilizarán en este grupo generacional de la Ciudad de México.

Sputnik

Imagen: Depositphotos.com

  • Eficacia estimada: 91% según The Lancet.
  • País de origen: Rusia
  • Precio: 10 dólares por inyección.
  • Método: Usa dos tipos diferentes de vectores adenovirales, virus responsables del resfriado humano común.
  • Aplicación: Dos inyecciones con 3 semanas de separación.
  • Pros: Eficacia alta probada para prevenir infecciones sintomáticas. Precio más accesible. Son mucho más fáciles y baratas de producir y transportar en un rango de 2 º C y 8 º C.
  • Contras: Todavía no cuenta con el aval de la OMS.

Los efectos secundarios de la Sputnik incluyen dolor de cabeza, fatiga e irritaciones de la piel, por lo que no es necesario alarmarse si ocurre alguno de estos posterior a la vacuna.

Sinovac

Imagen: Depositphotos.com

  • Eficacia estimada: 78% de casos leves.
  • País de origen: China
  • Precio: 60 dólares.
  • Método: Usa la técnica tradicional de inoculación con partes del virus que han sido desactivadas con sustancias químicas.
  • Aplicación: Dos inyecciones con 15 días de separación .
  • Pros: Son mucho más fáciles y baratas de producir y transportar ya que pueden sobrevivir en refrigeradores estándar por hasta seis meses.
  • Contras: Todavía no cuenta con el aval de la OMS.

La Sinovac puede provocar fatiga, diarrea y dolor muscular, aunque al parecer causa menos fiebre que el resto de las vacunas.

Recuerda que las vacunas NO curan el COVID-19. Su objetivo es reducir la virulencia del patógeno, es decir, ayudar a prevenir casos fatales y la afectación de grupos vulnerables en la población.

autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.