Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

De la pastelería al cliente: cómo las apps de entrega potencia tu negocio local

Gracias a la inteligencia artificial, el seguimiento en tiempo real y medidas de seguridad avanzadas, las MiPYMES ahora pueden competir a gran escala sin grandes inversiones.

Las apps de entrega impulsan la eficiencia y competitividad de las MiPYMES.
Las apps de entrega impulsan la eficiencia y competitividad de las MiPYMES. © Depositphotos.com

Imagina que eres dueño de una pastelería local. Tu pasión es hornear, experimentar con nuevos sabores y decorar pasteles como verdaderas obras de arte. Quieres enfocarte al 100% en crear, tomar fotos espectaculares para tus redes sociales y, así, atraer a más clientes. ¿Y si para ello contaras con un aliado que te permitiera dejar de preocuparte por las entregas, sin la necesidad de adquirir vehículos destinados a ello o, incluso, desgastar tu propio auto?

Esto es una realidad gracias a las aplicaciones que facilitan la conexión de servicios de entrega. Estas plataformas se han convertido en socios estratégicos que impulsan a los micro, pequeños y medianos emprendimientos. ¿Su “ingrediente secreto”? La innovación tecnológica.

Apps de entrega: Un socio logístico invisible

Los negocios pequeños suelen contar con recursos limitados, por lo que cada decisión es crucial. En ese contexto, las apps que facilitan la conexión de servicios de entrega resultan una solución que permite a los emprendedores optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y crecer de manera eficiente.

Además, son una puerta para las MiPYMES: en lugar de invertir en el desarrollo de su propia infraestructura, los emprendedores pueden aprovechar la robusta tecnología que estas plataformas ofrecen. Y es que, de acuerdo con la firma CIAL Dun & Bradstreet, la falta de acceso a tecnologías modernas coloca a los pequeños negocios en desventaja frente a competidores más grandes y avanzados.

Adoptar este tipo de herramientas es esencial para mejorar la eficiencia y la competitividad.

Las apps de entrega como un socio logístico invisible

Este tipo de apps facilitan a los negocios liberarse de los diferentes retos que trae consigo la logística referente a las entregas. Su innovación se enfoca en mejorar la experiencia tanto para el usuario que envía como para el que recibe. En resumen, aunque el camino de las MiPYMES está lleno de complejidades, contar con este tipo de aliados puede transformar desafíos en oportunidades, garantizando un futuro prometedor para estas empresas esenciales en la economía latinoamericana.

Esto se logra a través de aprovechar avances como:

Optimización de rutas con inteligencia artificial (IA)

Estas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para planificar las rutas más eficientes, no solo para varias personas, sino también para una sola. Esto porque, para realizar varios envíos en un mismo día, plataformas como DiDi Entrega permiten solicitar hasta 10 servicios a la vez, monitorearlos en tiempo real y hacerse cargo de la asignación de un conductor o un repartidor en minutos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce costos, ya que la app calcula la opción más rápida, eficiente y económica posible para cubrir esta necesidad.

Seguimiento en tiempo real

Esta función ofrece tranquilidad tanto al negocio como al cliente. Al solicitar un servicio, el sistema proporciona un enlace de seguimiento que permite al comprador saber exactamente dónde está su pedido y cuándo llegará.

Seguridad y privacidad

En cuanto a protección, estas apps han implementado medidas de seguridad avanzadas, con el fin de procurar que el producto enviado llegue a destino correctamente. Es el caso del sistema PIN de seguridad, un código de cuatro dígitos que el destinatario debe entregar al conductor o repartidor para poder completar la entrega. Además, la anonimización de números telefónicos garantiza que la información personal de los usuarios se mantenga de forma privada.

¿Cómo benefician estas herramientas a los negocios?

Las plataformas ofrecen una gama de ventajas que van más allá del transporte tradicional de última milla:

  • Reducción de costos: permiten evitar la inversión en vehículos, mantenimiento, seguros y salarios de repartidores, lo que se traduce en un mayor retorno de la inversión para el negocio.
  • Ampliación del alcance: posibilitan llegar a personas fuera del área inmediata, sin la necesidad de abrir nuevas sucursales físicas, ampliando la base de clientes.
  • Mayor eficiencia: al automatizar la logística, un negocio gana en velocidad, precisión y control sobre sus envíos.
  • Mejor experiencia del cliente: un servicio de entrega rápido, transparente y seguro aumenta la confianza de los clientes y fomenta su lealtad.
  • Enfoque en lo importante: al delegar la logística, los emprendedores pueden concentrarse en lo que realmente les apasiona: mejorar su producto y hacer crecer su negocio.

En resumen, las apps que facilitan la conexión de servicios de entrega han evolucionado para ser una herramienta indispensable para los emprendedores modernos, ya sea para enviar desde pequeños paquetes que quepan en una mochila hasta aquellos que quepan en la cajuela de un auto. Al aprovechar su innovación tecnológica, los negocios locales pueden competir a mayor escala, optimizar sus recursos y, lo más importante, dedicar su tiempo y energía a su propio crecimiento.

apps de entrega CIAL Dun & Bradstreet competitividad empresarial DiDI DiDi Entrega Economía digital emprendimiento entregas seguras innovación tecnológica inteligencia artificial José Manuel López logística logística eficiente Mipymes optimización de rutas seguimiento en tiempo real tecnología para negocios última milla
autor Con más de 10 años de experiencia en consultoría estratégica. De profesión ingeniero, llegó a DiDi en septiembre 2022. Fue consultor en reconocidas compañías como Deloitte y Altman Solon.