Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
21-02-2025, 8:25:00 AM

Conoce las preferencias de compra en el supermercado y adapta tu oferta

Las categorías que más compran los mexicanos en el supermercado son alimentos (92%), higiene y belleza (80%), cuidado del hogar (68%) y bebidas no alcohólicas (60%).

© Depositphotos.com

Conocer los atributos que los consumidores valoran permite a las empresas diseñar estrategias más efectivas para diferenciar sus productos, fortalecer su comunicación y aumentar su competitividad en el mercado. Es por esta razón que GS1 México y la consultora de investigación de mercados Tendencia IM, presentaron la 3° Edición del Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado (CCSM).

La investigación brindar información confiable sobre qué atributos de producto son más relevantes para el consumidor mexicano al momento de realizar sus compras. Esta información es especialmente útil para Pymes, ya que analiza qué factores, además de precio y calidad, atraen a los consumidores y cómo aprovechar alternativas de distribución como tiendas locales y plataformas en línea.

“Esto abre nuestras nuevas oportunidades de distribución para aquellas empreas que buscan generar presencia en el mercado sin depender exclusivamente de las grandes cadenas comerciales”, dijo Eduardo Aldave Fuentes Calvo, director de Planeación Estratégica y Finanzas de GS1 México.

El impacto de la inflación

El análisis también destaca el impacto de la inflación en el consumo. Entre agosto de 2022 y 2024, la inflación acumulada en México fue de 9.86%, reduciendo la elasticidad de precios en varias categorías y fomentando la compra en comercios más accesibles.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Aldave Fuentes explicó que ante la volatilildad del mercado, que ha impactado en la economía de los hogares y las decisiones de compra en el supermercado se debe contar con un contexto e información precisa y actualizada sobre qué, cómo y por qué los mexicanos eligen ciertos productos. Así, los fabricantes podrán actuar en consecuencia.

La composición del estudio

La muestra para la 3° Edición del Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado fue tomada en julio pasado. La participación está compuesta por un 49% de público femenino y 51% masculino. El 35% de las encuestas fue contestadas por personas de la generación z y el 33% millenials. Los datos recabados examinan el comportamiento del consumidor en sectores clave como alimentos, higiene y moda. Además, los medios donde los compradores descubren productos según su edad y nivel socioeconómico.

¿Qué compran en el supermercado los consumidores mexicanos?

La 3° Edición de Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado (CCSM) destacó que las categorías que más compran los mexicanos en el supermercado son alimentos (92%), higiene y belleza (80%), cuidado del hogar (68%) y bebidas no alcohólicas (60%).

  • Las categorías que complementan los artículos que más adquieren los consumidores en el piso de venta del supermercado son farmacia (37%), mascotas 32%, bebidas alcohólicas (24%) y moda (16%).
  • El estudio destacó que el 39% de los mexicanos va una vez a la semana al supermercado, mientras que 26% va una vez cada 15 días y 16% de dos a tres veces por semana.
  • Las cinco principales razones por las que un consumidor elige un supermercado es variedad de productos (82%), promociones / ofertas (81%), ofrece mejores precios (79%), es más cercano a su casa (76%) y disponibilidad de mercancías (71%).

Jorge Joaquín Valencia, Gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México, destacó que, en el estudio, la calidad del producto es el atributo más importante para los consumidores al elegir alimentos. Es la categoría líder en las preferencias de compra en el supermercado, con un 93%. Le siguen los precios bajos (87%) y promociones (70%). Esto sugiere que, aunque los consumidores valoran la calidad, también son sensibles al costo y buscan maximizar el valor de sus compras.

Hecho en México

Por otra parte, marca del producto (54%), Hecho en México (35%) y diseño (27%) son considerados atributos diferenciadores al adquirir comestibles. Sin embargo, para ciertos consumidores, especialmente los de mayores ingresos, la reputación de la marca puede influir en la percepción de calidad o valor. Hecho en México resuena más con generaciones mayores como los Baby Boomers y la Generación X. Esto podría estar asociado a un sentido de identidad o apoyo a la economía local.

Autenticidad y coherencia

Los especialistas reconocieron que cada Pyme es única, por lo que el consejo más valioso es encontrar su nicho y apegarse a él. Este enfoque permitirá crecer.

“Los emprendedores tienen la ventaja de ser auténticos y coherentes con su propósito, lo que les permite construir un mensaje que resuene con sus consumidores de manera sostenida y genuina a lo largo del tiempo, así como la capacidad de capitalizar atributos no solo comerciales y de producto, sino más allá de las emociones como Hecho en México, responsabilidad social, medio ambiente, equidad y certificaciones”, subrayó Humberto Pastrana, director de Operaciones en Tendencia IM.

Los hallazgos más relevantes de la 3° Edición del Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado:

Hacia la conquista de la Generación Z

Construir una marca sólida es fundamental para generar lealtad, especialmente entre los consumidores más jóvenes, como la Generación Z. Aunque este grupo aún no tenga grandes ingresos o apenas esté iniciando su vida laboral, su influencia en las decisiones de compra de su entorno es innegable.

Llegar a los centennials puede abrir enormes oportunidades a largo plazo, ya que son altamente digitales y tienen el potencial de hacer viral a una marca que logre conectar con ellos, además, de estar destinados a ocupar un lugar destacado en el futuro de la economía.

Puedes consultar el reporte completo de la 3° Edición del Estudio de Consciencia de Compra en el Supermecardo aquí.

Consciencia de Compra en el Supermecardo consumo GS1 México
autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.