



Todos quieren construir una marca relevante, pero pocos saben cómo hacerlo. Uno de ellos es Víctor Herrera, Chief Marketing Officer (CMO) de Cargamos, plataforma de carga y distribución de mercancías online. Durante su charla ‘Cómo construir una marca relevante’, en el marco de LATAM Startup 2022, del que Emprendedor.com es media partner, el especialista explicó cuáles son las claves para lograrlo.
LATAM Startup es un evento virtual gratuito que reúne a los líderes de las startups más exitosas de Latinoamérica y los fondos de inversión detrás de ellas. Este año se realiza del 21 al 24 de febrero y puedes seguirla con solo registrarte en su sitio web.
“Si tienes una marca débil, te enviarán al correo de voz”, destacó Víctor Herrera, antes de compartir sus 5 claves para construir una marca relevante:
Escuchar y analizar a tu audiencia, te ayuda a pensar como tu audiencia para saber qué quieren, qué necesitan y cómo cautivarlos. La relevancia surge de la habilidad de conectarnos con las emociones de las personas a partir de la escucha y la empatía.
Es decir, céntrate en cómo las personas perciben tu marca y se conectan con ella por medio de experiencias, pero solo quedan registradas en la memoria si la interacción es relevante. En este sentido, el storytelling se convierte en tu mejor aliado, ya que su valor fundamental es humanizar a las marcas para provocar emociones y construir comunidad.
Recuerda qué te hace diferente y destácalo como el pilar de tu marca. Construir una marca relevante es un proyecto a largo plazo y sus cimientos son los valores, el propósito y la misión de la empresa.
“No tengas miedo, cruza los límites”, apuntó el también cofundador de Cargamos, antes de explicar que debemos ir más allá de los establecido para ser capaces de innovar y generar una conexión con la audiencia. También señaló la importancia de promover un ambiente laboral que incentive la creatividad y elimine el miedo a hacer algo nuevo.
Estas siglas en inglés se refieren a cómo debes fijar los objetivos de desempeño para tu campaña de marketing. Estas se traducen como: Específico (delimitar bien qué mensaje va dirigido a qué público), Medible, Alcanzable, Relevante y Temporal (si es el tempo correcto). También hace una diferencia entre los canales por los que podemos promover y posicionar nuestra marca y los clasifica entre Earned (lo que ganamos), Owned (lo que es nuestro) y Paid (canales pagados y pautas).
Si quieres conocer más del ecosistema emprendedor en América Latina, sigue las charlas, conferencias y mesas redondas de LATAM Startup 22 desde su web oficial.