



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
En un movimiento que fusiona la pasión deportiva con la tradición numismática, el Senado de la República aprobó la creación de una serie especial de monedas conmemorativas para el Mundial de Fútbol 2026, que tendrá lugar entre México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto, impulsado por el Banco de México y la Casa de Moneda, contempla la acuñación de nueve piezas divididas en tres categorías: tres en oro de 25 pesos, tres en plata de 10 pesos y tres bimetálicas de 20 pesos. Cada una de ellas representará no solo el espíritu futbolístico, sino también el patrimonio cultural del país.
“Estas monedas serán testigos materiales de un momento histórico para México”, explicó el senador Homero Davis durante la presentación del proyecto. “Más allá de su valor nominal, encapsularán el orgullo de ser sede por tercera ocasión del evento deportivo más importante del mundo”.
Las monedas de oro, con un contenido de 1/4 de onza troy (7.77 gramos) y pureza de 0.999, presentarán en su anverso el Escudo Nacional tradicional, mientras que el reverso estará dedicado a motivos alusivos al campeonato mundial. Con un diámetro de 25 milímetros, estas piezas seguirán los estándares internacionales de acuñación.
Por su parte, las monedas de plata compartirán la misma pureza pero en formato de 40 milímetros de diámetro, permitiendo mayor espacio para los diseños conmemorativos. Las bimetálicas combinarán aleaciones de bronce-aluminio y alpaca, ofreciendo un contraste visual único.
Monedas de oro ($25 pesos nominales):
Monedas de plata ($10 pesos nominales):
Bimetálicas ($20 pesos nominales):
“El valor nominal es simbólico. Su precio real dependerá del mercado de metales y la demanda colectiva”, advierte un experto de Banxico.
Las monedas de oro y plata seguirán estándares internacionales, similares a las emitidas para eventos pasados como las del Mundial de 1986.
El proceso creativo, actualmente en manos de los artistas del Banco de México, contempla varias etapas:
Se estima que las primeras monedas estarán disponibles durante el primer trimestre de 2026, coincidiendo con los preparativos finales del torneo. Su distribución se realizará a través de canales especializados, incluyendo la red de casas de moneda autorizadas y el sistema bancario.
Expertos numismáticos anticipan que estas piezas podrían convertirse en objetos de colección altamente cotizados.
“El mercado de monedas conmemorativas ha mostrado un crecimiento constante del 8-12% anual en la última década”, señaló Alejandro Gómez, director de la Asociación Numismática Mexicana. “Las del Mundial 86 hoy alcanzan valores de hasta 300 veces su valor nominal en subastas especializadas”.
Para los interesados en adquirirlas, los especialistas recomiendan:
Esta emisión especial se suma a otros productos conmemorativos que México ha lanzado a lo largo de su historia, consolidando su reputación como país que sabe celebrar sus hitos deportivos y culturales a través del arte numismático.