



Amazon Web Services (AWS) lanza su programa AWS Impact Bootcamps en seis ciudades del mundo, incluida la Ciudad de México, para capacitar y financiar a emprendedores de comunidades subrepresentadas. El evento será gratuito, presencial y con acceso a créditos tecnológicos.
El acceso al capital, la mentoría y la tecnología sigue siendo limitado para muchos emprendedores pertenecientes a comunidades históricamente excluidas. Según McKinsey, solo el 0.1% del capital de riesgo en EE. UU. llega a mujeres latinas o afrodescendientes, y los fundadores LGBTQIA+ o con discapacidad también enfrentan barreras importantes.
Para cambiar esta realidad, Amazon Web Services (AWS) se une a Techstars, aceleradora global de startups, para lanzar AWS Impact Bootcamps, un programa de formación intensiva que llegará a seis ciudades clave del mundo. En Latinoamérica, la Ciudad de México será sede del primer encuentro.
El programa busca capacitar a 50 fundadores por ciudad, brindándoles herramientas técnicas, asesoramiento de negocio y acceso a recursos tecnológicos. Además de mentoría y talleres prácticos, cada participante recibirá 5,000 dólares en créditos de AWS para desarrollar su startup con servicios en la nube.
El evento se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre de 2025, en Proyectos Públicos (Gral. Prim 30, Col. Juárez, CDMX). Será 100% presencial y los interesados ya pueden registrarse en: aws.amazon.com/startups/lp/aws-impact-bootcamps
El programa está dirigido a fundadores en etapas iniciales que pertenezcan o trabajen activamente con comunidades subrepresentadas como:
Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio de 30 millones de dólares que AWS lanzó en 2022 para impulsar el acceso equitativo a la innovación. Las otras ciudades sede son Atlanta, Nueva York, Londres, Tokio y Berlín.
“El ecosistema emprendedor de la CDMX tiene un enorme potencial y queremos que todos los perfiles puedan construir negocios sostenibles y escalables”, señaló Álvaro Echeverría, director de AWS Startups Latinoamérica.
El AWS Impact Bootcamp representa una gran oportunidad para emprendedores que históricamente han estado fuera del radar de los grandes fondos de inversión y tecnología. Con mentoría, herramientas técnicas y recursos financieros, este programa impulsa la innovación diversa desde el corazón de la Ciudad de México.