



Un video manipulado con inteligencia artificial hacer cree que el futbolista Lionel Messi promociona una app para ganar dinero, pero se trata de un fraude. Esta técnica para truquear audio y/o video, conocida como deepfake, es usada por los cibercriminales para obtener los datos personales o bancarios de los usuarios que caen en el fraude. Esta vez utilizan la imagen del popular goleador argentino.
Dicho video manipulado en el cual se puede ver al futbolista Lionel Messi promocionando una aplicación llamada “Wildcat Dive“. La estrella argentina atribuyéndola como una de sus principales fuentes de ingresos y afirmando que ha ayudado a miles de personas a ganar dinero.
Un deepfake puede ser un video, una imagen o un audio generado artificialmente que imita la apariencia y el sonido de una persona. En algunos casos, el resultado de esta imitación llega a ser tan convincente que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos.
El falso video de promoción circula vía publicidades de la red social Instagram y utiliza fragmentos de una entrevista real que el futbolista concedió hace algunos meses al programa argentino de streaming, “Olga”.
En el video alterado, tanto la voz del entrevistador como la del futbolista han sido artificialmente modificadas. Esto para hacer creer a los espectadores que están presenciando una promoción genuina de la aplicación.
La compañía de ciberseguridad ESET analizó la aplicación supuestamente promocionada, y la identificaron solamente disponible para dispositivos iPhone, publicada en la tienda oficial de aplicaciones para iOS. Allí, la aplicación se presenta como un juego sencillo de rompecabezas. No menciona ganancias monetarias más que la búsqueda de “tesoros” dentro del juego.
“Si bien la versión actual de la aplicación no funciona una vez descargada y la descripción e imágenes mostradas en la tienda no dan más información, las reseñas mencionan algunas funciones interesantes. Según las mismas, el juego tiene funcionalidades de apuestas permitiendo que los usuarios inviertan dinero y obtengan ganancias del mismo.”, comenta Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
La empresa de ciberseguridad recomienda los siguientes pasos para evitar caer en un fraude por un deepfake: