



En México, el estrés es uno de los principales causantes de enfermedades que padece la población adulta, aunado a otras afectaciones que se tiene en la vida diaria. El dinero continúa siendo la causa principal de estrés de las personas. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora TALA, más del 70% de las personas sufren estrés financiero además de estrés laboral, problemática que podría verse tremendamente disminuida si realizara una planificación financiera e hiciera inversiones.
Las mayores fuentes de estrés financiero se encuentran en los efectos que produce el solicitar un crédito por los altos intereses (31%), el endeudamiento que tienen las personas a raíz de la falta de cultura financiera (29%) y las tácticas de cobranza por parte de las instituciones financieras tradicionales (26%).
El estrés financiero que sufren los mexicanos es una realidad. Sin embargo, es posible generar un patrimonio sólido destinando un porcentaje del ahorro familiar a la inversión. Al crear este hábito temprano en la vida, tomando los riesgos apropiados y manejando las inversiones con paciencia, es más factible poder hacer frente a los percances y necesidades monetarias en el corto, mediano y largo plazo, construyendo así un futuro más tranquilo para las familias en México.
Juan Carlos Herrera, director de Gestión Patrimonial de GBM.
Es importante definir las metas financieras que se quieren alcanzar, así como destinar parte del ingreso en inversiones para alcanzar dicho objetivo. El segundo objetivo, debe estar encaminado a generar un fondo de emergencia, el cual debe de estar diversificado en instrumentos líquidos y de bajo riesgo como los CETES para así, conseguir rendimientos y acrecentar el fondo de emergencia.
Uno de los primeros pasos para reducir el estrés que sufre la mayoría de la población y mejorar la relación de las personas con su dinero, es el comenzar a invertir y generar patrimonio, ya que el ahorro nunca es suficiente ante la inflación y menos en el contexto actual de México que registra niveles superiores al 7%.
Para lograr lo anterior, GBM recomienda la implementación de los siguientes hábitos financieros:
Contar con una cultura de inversión y finanzas sanas puede ser un gran diferenciador en la calidad de vida de las personas. Vivir en constante estrés puede desencadenar problemas más graves tanto en la salud de las personas como en sus finanzas, las cuales no solo afectan a todo el núcleo familiar. Por ello, debe de ser una prioridad en todos los hogares mexicanos.