



Ya falta muy poco para el último día para declarar ante el SAT: el 30 de abril para personas físicas y el 31 de marzo para personas morales. Este documento es un reporte obligatorio en México en el que los contribuyentes informan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus ingresos, egresos, deducciones y pagos provisionales del ejercicio fiscal anterior.
Es decir, todas las actividades económicas realizadas durante el año 2024.
A partir de esta información, se calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar o las devoluciones de pagos excedentes. Además, con las nuevas adecuaciones en el portal del SAT (que se renovó hace poco), ahora es más sencillo cumplir con esta contribución, que ayudará a financiar obras públicas, servicios de salud y otros programas sociales en beneficio de la población y que están a cargo del Estado.
Cabe recordar que la declaración permite ajustar pagos provisionales, deducir gastos autorizados y solicitar devoluciones. Se realiza a través del portal del SAT, donde se precargan datos con base en la facturación electrónica.
Recuerda que es fundamental revisar y complementar la información antes de enviarla.
Para hacer la declaración, necesitas el cierre fiscal y contable, lo que incluye estados financieros, facturas, conciliaciones, cálculo de impuestos y deducciones de tus actividades. Ya seas una persona física o tengas una empresa como persona moral, un contador puede apoyarte en este proceso, o bien puedes utilizar plataformas que no solo genera facturas y reportes, sino que también está alineada con las normativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dándote varias facilidades para realizar tu declaración.
Si tienes un negocio, ya sea como persona moral o física, es fundamental que reúnas esta documentación con anticipación.
Las personas físicas están obligadas a declarar si obtuvieron ingresos por honorarios, actividades empresariales, arrendamiento o salarios de varios patrones, o si sus ingresos anuales superaron los 400 mil pesos.
Si eres persona física, debes acceder al portal del SAT, verificar tus datos precargados, completar los rubros necesarios, calcular el ISR y enviar la declaración con tu e.firma antes del 30 de abril de 2025.
Si no cumples con esta obligación fiscal, podrías hacerte acreedora o acreedor a multas que van desde los mil 810 hasta 22 mil 400 pesos, así como restricciones en los certificados de sello digital.
No olvides que los gastos deducibles deben ser necesarios y comprobables, ligados directamente a la actividad económica que realizas. Para personas físicas, también se pueden deducir gastos personales como servicios médicos y colegiaturas, dentro de los límites establecidos por el SAT.
Para saber más: Conoce el simulador del SAT para la Declaración Anual 2024: paso a paso
Para llevar un control saludable de tus impuestos, es recomendable tener un registro claro de ingresos y gastos, revisar todas las deducciones permitidas, pagar a tiempo y utilizar herramientas como COI de Siigo Aspel, que facilita la contabilidad, administra inventarios, finanzas, compras y ventas, y ayuda a reportar con precisión los montos ante el SAT.
Cumplir con tu declaración anual no solo te permite evitar problemas fiscales, sino que también contribuye al crecimiento de tu empresa y a generar nuevas alianzas exitosas para el futuro.