Ver revista digital
24-10-2024, 2:26:21 PM

El florecimiento del sector de Tecnologías de la Información en México y el desafío de la escasez de talento

La industria de TI está evolucionando rápidamente. Las organizaciones deben prepararse para un futuro digital, sobre todo en lo relacionado con el Capital Humano.

© Depositphotos.com

El sector de Tecnologías de la Información (TI) en México está experimentando un crecimiento excepcional. Según Statista, el país se posiciona como el tercero en América Latina más preparado para invertir en tecnologías de vanguardia, solo superado por Brasil y Chile. Sin embargo, a pesar de su potencial, México enfrenta un desafío significativo: la escasez de talento en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Se estima que para 2025, estas áreas demandarán 3.5 millones de talentos especializados dentro de la región. Sin embargo, no solo se requerirá de personal altamente calificado en cuestiones técnicas, sino también de individuos con habilidades blandas. Según el reporte Tech Cities México 2024, de Experis, las cinco habilidades blandas más demandadas en el sector de TI son: resolución de problemas; responsabilidad y autodisciplina; pensamiento crítico y análisis; colaboración y trabajo en equipo; y aprendizaje continuo y curiosidad.

El desarrollo TI en México

El crecimiento del sector de TI se ha dado de manera vertiginosa durante los últimos años. La Corporación Internacional de Datos señala que México verá un incremento en la demanda de tecnologías de la información y un crecimiento del 6% promedio anual en los próximos cuatro años.

Este crecimiento se debe a que las organizaciones han evolucionado desde una etapa experimental en el uso de la tecnología, hacia el desarrollo de un modelo de negocio digital viable. Las empresas han adoptado la tecnología como una forma de mantenerse vigentes y hacer frente a los desafíos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Carlos Bueso, director general de Experis México Caribe y Centroamérica.

Carlos Bueso, director general de Experis México Caribe y Centroamérica, explica cómo las organizaciones pueden hacer frente a la escasez de talento. Experis, líder mundial en recursos profesionales de TI, soluciones de proyectos y servicios gestionados, ha estado apoyando a empresas de todos los sectores y a instituciones públicas a encontrar el talento necesario con las habilidades técnicas y blandas que se demandan en la actualidad.

Además de ayudar a las organizaciones a encontrar el talento, Experis también ofrece entrenamiento técnico y en habilidades blandas a través de su rama Academy. Esta formación no solo ayuda a las empresas a encontrar el talento necesario, sino que también capacita a la fuerza laboral existente a través de programas intensivos como bootcamps; reskilling, capacitación enfocada a mejorar o actualizar las competencias necesarias para desempeñarse efectivamente; o upskilling, es decir ayudándolos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a través de cursos especializados y capacitaciones.

Escasez de talento

En entrevista, Carlos Bueso considera que México vive un momento muy positivo en cuanto a su desarrollo tecnológico y de especialistas en TI. Sin embargo, señala que la demanda de talento está creciendo más rápido que la oferta. Esto se debe en gran parte al rápido avance de la tecnología, y a nuevas tendencias como el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y el concepto de nearshoring, que está impulsando la necesidad de personal calificado.

Bueso destaca que, aunque hay escasez de talento, México todavía produce una cantidad significativa de profesionales tecnológicos. Se estima que en el país hay alrededor de tres millones de profesionales de STEM, de los cuales aproximadamente 1.8 millones están asociados a tecnologías de información. Sin embargo, la demanda actual está poniendo mucha presión en este grupo de personas.

Bueso menciona la importancia de las habilidades blandas en el profesional de TI de hoy. En un mundo cada vez más digital y remoto, la capacidad de colaborar, solucionar problemas, mantener la autodisciplina y la automotivación, y tener la capacidad de aprender cosas nuevas son esenciales, indica.

Y es que el reto, reconoce el director general de Experis México Caribe y Centroamérica, no es nada más buscar el talento, sino retenerlo. “Hoy en día, hay mucha más rotación y los empleados ven el trabajo como un consumo, es decir, si yo estoy en tu oficina dedicándote mi tiempo, te estoy pagando. Entonces más vale que vea un valor de regreso, porque si no voy a tomar mi tiempo y lo voy a colocar en otro lugar”.

Depositphotos.com

Tu socio de negocios

Ante estos retos, Bueso explica que Experis busca trabajar con sus clientes más como consultores o socios de negocios a fin de que las organizaciones logren una innovación real.

“Como grupo, en Manpower tenemos otras áreas de negocio que se enfoca más a la consultoría de recursos humanos para ayudar a las empresas a crear toda su estructura y política de recursos humanos alineados a lo que hoy es una realidad”, explica Bueso.

En Experis, sin embargo se manejan bajo tres verticales: Profesiona Resourcing, con la que ofrecen acceso a una reserva de talento altamente capacitado para contrataciones permanentes o para implementar nuevas tecnologías y procesos de manera rápida y eficiente. Esta área se enfoca en el reclutamiento especializado y headhunting de posiciones TI.

IT Solutions, con la que integran, administran y lideran un equipo de expertos dedicados a la gestión y entrega exitosa de proyectos tecnológicos en áreas como robotización y automatización de procesos; implementaciones ERP/CRM (SaaS); fábrica de sofware; Machine Learning; Data & Analytics: journey to Cloud; centro de delivery de proyectos; project services: IT Consulting, entre otras.

Y, finalmente, Academy, con la que generan talento a escala con el objetivo de acortar la escasez a través de la formación y especialización de profesionales en la industria de TI a través de Bootcamps, reskiling y upskilling.

Un futuro prometedor

Bueso enfatiza que la contribución de México al PIB global y su capacidad tecnológica son aspectos positivos que deben ser aprovechados. Para consolidar a México como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento, es crucial que todos los sectores trabajen en conjunto.

Menciona que el avance tecnológico es fundamental para el desarrollo del país y en este sentido, la inversión en investigación y desarrollo, impulsada por talento mexicano, es un signo alentador de que el país está comenzando a destacar en áreas que antes eran dominadas por naciones más desarrolladas. Destaca también que la educación tecnológica en México es de alta calidad, lo que permite a las instituciones formar profesionales competitivos en el ámbito global.

El mensaje de Bueso es claro: México tiene el potencial para convertirse en un líder en tecnología y un imán para la inversión extranjera, siempre que se continúe fomentando el desarrollo del talento local y se aprovechen las oportunidades que surgen en el mercado global.

El sector de TI en México está en un camino de crecimiento significativo, pero el desafío de la escasez de talento sigue presente. Para superar este desafío, es esencial que las empresas inviertan en el desarrollo de sus empleados, no solo en habilidades técnicas, sino también en habilidades blandas, para prepararse para el futuro digital.

Capital humano Experis recursos humanos Sector TI STEM
Salir de la versión móvil