



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Esta guía es un recorrido por las cinco estructuras básicas para desarrollar un plan de negocios efectivo a la hora de arrancar, lanzar una nueva línea o integrar un socio para crecer.
Si bien cada proyecto es diferente, todo parte de tener una idea y materializarla por escrito con base en es cinco puntos básicos:
* Fuente: Fundación E, Macro Plan. Guía de diseño. Mentoría para el emprendedor.
Una vez que encuentres qué fila (1-13) se aproxima más a la descripción de tu competencia, podrás observar cómo está su participación de mercado .
Ejemplo: mis competidores son “Grandes”, son “Algunos” competidores y sus productos son “Similares” a los míos. Por lo tanto, su porcentaje de participación de mercado es de 0.5%-5%.
Calcula tu punto de equilibrio:
Es una medida que indica las unidades que debe vender una empresa para absorber los costos fijos derivados de su propia operación. Este dato es relevante para determinar el momento en el que las ventas comenzarán a generar utilidades a la compañía.
El punto de equilibrio se calcula con la siguiente fórmula:
P.eq. = CF
PV -CV
Donde:
Ejemplo:
Por lo tanto, al aplicar la fórmula del punto de equilibrio en este caso, el empresario conoce que necesita vender 2,667 unidades para no tener utilidades ni pérdidas.
Cuando la empresa venda menos unidades a las de su punto de equilibrio obtendrá pérdidas, cuando venda 2,667 no tendrá utilidades significativas y cuando venda más de 2,667 unidades comenzará a generar utilidades.
Nota: es importante mencionar que el punto de equilibrio se puede calcular en unidades (como el caso anterior), pero también en pesos que se deben vender para llegar al punto de equilibrio.