



A partir de 2023, los billetes de 20, 50, 100, 200 y 500 pesos de la familia D1 saldrán de circulación, aunque se podrán seguir utilizando para hacer transacciones comerciales y de cambio, según un comunicado del Banco de México, Banxico.
Los billetes de la familia D1 tienen características similares a los billetes de la familia D y nuevos elementos de seguridad. Aunque aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican), por resolución de Banxico se retirarán de la circulación a través de las instituciones de crédito.
Esta decisión significa que los billetes se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.
Los billetes de las siguientes denominaciones iniciarán su proceso para salir de circulación:
Las monedas de 20 pesos sustituirán a los billetes de esa denominación, proceso que se estima durará hasta 2025.
Así también, hay monedas que entrarán en proceso de retiro como:
Junto con los billetes de la familia D1, otros billetes que dejarán de circular, según Banxico, son:
Las denominaciones de 50, 100, 200 y 500 pesos se pusieron en circulación en 2001. La denominación de 20 pesos corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002. El billete de 1,000 pesos se puso en circulación en 2004.
Este 12 de diciembre, Banxico anunció en su perfil de Facebook que emitirá nuevas familias de billetes, mismas que según la institución, contarán con elementos de seguridad más eficientes para inhibir su falsificación, aumentar su durabilidad en circulación e incorporar características para facilitar su utilización.
¿Qué piensas de estos cambios? Si quieres saber más de finanzas y de algunas características importantes de la moneda mexicana, te compartimos ¿El peso mexicano más fuerte que nunca?