Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
05-06-2025, 3:20:56 PM

¡Beca en riesgo! Estudiante mexicana acusa falta de apoyo escolar rumbo a Olimpiada de Matemáticas

Perla Cota, estudiante de BCS, denuncia trabas de su escuela para asistir a la Olimpiada Nacional de Matemáticas, poniendo en riesgo su beca y su futuro académico.

Perla Isabella Cota Moreno, una estudiante mexicana de 17 años originaria de Baja California Sur, enfrenta una situación que ha llamado la atención de la comunidad educativa. Seleccionada para representar a su estado en el cuarto Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, la joven denuncia que su propio plantel, el CBTIS 230 “Ricardo Flores Magón”, le está poniendo trabas para asistir al evento.

Según reporta el medio local El Sudcaliforniano , el conflicto surge porque la institución se niega a justificar todas las faltas que la joven tendrá durante su viaje, lo que pone en riesgo su beca académica. Esta beca es fundamental para que Perla pueda aspirar a estudiar en Estados Unidos, un sueño que comparte con muchos jóvenes emprendedores y profesionistas de México y Latinoamérica.

Obstáculos escolares para un talento de las matemáticas

Perla es la única seleccionada de una escuela pública dentro de la delegación sudcaliforniana. Obtuvo su pase el 22 de marzo y recibió la constancia oficial el 31 de ese mes.

Incluso la institución compartió con orgullo el logro de la estudiante mexicana en su cuenta de Facebook:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

CBTIS 230 de La Paz, baja California vía Facebook.

Sin embargo, al solicitar el justificante para ausentarse del 4 al 13 de junio, la maestra de laboratorio, Mayra Guadalupe Fuente Gómez, advirtió que no repondría las prácticas perdidas, a pesar de la autorización inicial de la dirección.

La situación se complicó cuando la madre de Perla, Happy Mary Moreno Rutowski, presentó el 26 de mayo un escrito formal a la directora del plantel, Linky León Barraza, exigiendo alternativas académicas y denunciando discriminación. El documento fue turnado a diversas instancias, incluyendo la Secretaría de Educación estatal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Apoyo institucional y retos para una estudiante mexicana destacada

La respuesta oficial llegó el 30 de mayo. La dirección del CBTis 230 aseguró que se respetarían los derechos educativos de Perla y que se adaptaría una práctica para que la realizara en casa. Sin embargo, el permiso solo cubre del 8 al 13 de junio, dejando fuera los primeros días del viaje, esenciales por motivos logísticos y de costos de vuelo.

La madre de Perla comparó la situación con la de otro estudiante que pudo ausentarse 15 días para competir en Tailandia, recibiendo un trato más flexible. “Con mi hija no quieren ceder”, lamentó en entrevista para el mismo medio, tras presentar la queja ante autoridades estatales y federales.

El caso fue recibido por Lourdes Melanie Landín Lucero, delegada federal de la SEP en Baja California Sur, y por personal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Las autoridades federales admitieron que no tienen facultades para obligar al plantel a cambiar su postura, aunque ofrecieron mediar en el conflicto.

Mientras tanto, la familia de Perla, que reside en Todos Santos, ha financiado el viaje vendiendo tortillas y frijoles caseros. La joven planeó viajar el 4 de junio, tres días antes que el resto de la delegación, para ahorrar en los costos de traslado, a menos que algo la frene.

“No va a un viaje de placer”, subrayó la madre, recordando que la participación de Perla debería ser motivo de orgullo para Baja California Sur.

Hasta el momento, no existe garantía de que las calificaciones de Perla no se vean afectadas por su participación en la Olimpiada. La familia hace un llamado a las autoridades educativas para que su esfuerzo y dedicación no se traduzcan en un castigo, sino en un reconocimiento al talento y la perseverancia de los jóvenes mexicanos.

Baja California Estudiante mexicana Olimpiada de Matemáticas
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.